¡Por primera vez en 129 años!, Bolsa Mexicana de Valores cierra arriba de 57 mil puntos
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- Considerado
el segundo centro bursátil más grande en América Latina, la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV) culminó por arriba de 57 mil puntos por primera vez desde que se
estableció hace 129 años, concretamente en octubre de 1894. El principal indicador de la plaza financiera
se disparó este jueves 3.4% y terminó en 57 mil 36 unidades. De las 35 empresas
más negociadas, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Grupo Aeroportuario del
Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario Centro Norte (Oma) encabezaron las
ganancias, de acuerdo con información de la BMV. La mejor parte se la llevó Asur, operador de
las terminales de Cancún y Mérida, cuyas acciones volaron 25.4%, pues los
inversionistas y operadores del mercado se encuentran entusiasmados debido a
que el grupo que dirige Adolfo Castro Rivas anunció ayer que la Secretaría de
Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICT) aprobó su Programa
Maestro de Desarrollo del periodo 2024-2028 para los aeropuertos que opera en
México. “Tanto las inversiones a realizar como las
tarifas máximas aplicables son mayores a lo esperado”, destacaron analistas de
Banorte. El monto total de inversiones asciende a 28 mil
496 millones de pesos constantes al 31 de diciembre de 2022. Esta cifra es 1.5
veces mayor que la indicada por la compañía en su reporte del año pasado,
hicieron ver en El Banco Fuerte de México. En términos nominales, el monto estimado sería
de 32 mil 415 millones de pesos, siendo alrededor de 47% por arriba de la
expectativa de Banorte. En relación con las nuevas tarifas máximas,
expertos del banco prevén una tarifa máxima ponderada por ingresos para 2024 de
351 pesos por unidad de trabajo, la cual representa 32% más que la reportada
por la compañía al cierre de septiembre pasado. “En el agregado la noticia tiene una
connotación positiva, debido principalmente a que elimina la incertidumbre
respecto de las negociaciones con las autoridades correspondientes”, opinaron
en Banorte. A pesar de que la valuación de Asur luce
atractiva, en el grupo financiero mencionaron algunos retos que prevalecen en
el entorno de la empresa, como la apertura del aeropuerto de Tulum que
representa competencia para el principal aeropuerto del grupo, que es el de
Cancún, así como la potencial afectación en el tráfico por los llamados a
mantenimiento anticipado de las aeronaves con motores NEO, sobre todo en 2024.
