Bitcoin ya vale menos que un Nissan March, tras hundirse a 306 mil pesos
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- Reconocida
por ser la criptomoneda más valorada del mundo, el bitcoin se hundió 15.5% este
miércoles y ya vale menos que vehículos nuevos de gama baja. El activo pierde por cuarta jornada consecutiva
y cotiza esta tarde en 306 mil pesos por unidad; se trata de su menor valor de
los últimos dos años —concretamente desde el 7 de noviembre de 2020—, cuando se
intercambiaba en 305 mil pesos, de acuerdo con información del portal
Investing. Desde su máximo histórico de 1.4 millones de
pesos establecido hace un año, la más popular de las criptodivisas se ha
desplomado 78%, es decir, ahora vale una cuarta parte de lo que cotizaba en
noviembre de 2021. El bitcoin cuesta menos que un Nissan March
Exclusive TM BI-TONO 2023, cuyo precio inicia desde 310 mil 900 pesos, indica
la página oficial de la automotriz japonesa en México. La criptomoneda también vale menos que el VW
Virtus 2022, con un precio que arranca en 324 mil 990 pesos, de acuerdo con el
portal web de la empresa alemana. Para el traslado de mercancías, se encuentra la
pickup Chevrolet S10 MAX 2023, que inicia en 386 mil 900 pesos, señala la
página de la compañía estadounidense. El derrumbe del bitcoin y el resto de
criptodivisas responde a la menor liquidez de recursos derivada de subir las
tasas de interés en América y Europa para tratar de detener la inflación,
explicaron analistas. Considerado el banco central más influyente del
mundo, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos subió su principal tasa de
interés a un rango de 3.75% a 4% la semana pasada, su mayor nivel en 15 años. Se trata de la sexta alza consecutiva y los
participantes del mercado prevén más aumentos. Expertos prevén que el Banco de México
(Banxico) va a replicar el incremento este jueves y llevará su principal tasa
de 9.25% a un nuevo máximo histórico de 10%, para tratar de frenar la inflación
nacional de 8.4% reportada en octubre. Las instituciones consultadas recientemente por
CitiBanamex coinciden que Banxico va a seguir elevando su tasa en diciembre
para cerrar en un nivel de 10.50% o más arriba. En particular, BBVA, Santander, BNP Paribas,
Finamex y Signum Research ven un nivel de 10.75% para el siguiente mes. Las tasas de interés buscan ser el principal
antídoto contra la inflación, pues al subirlas encarecen los créditos
bancarios, lo que trae consigo menor consumo e inversión, es decir, restringen
la cantidad de dinero en circulación.
