AL PIE DE LA LETRA
RAYMUNDO JIMÉNEZ
TWITTER: @RJ_EspejoDePoder
*ABORTO: IGLESIA PIERDE BATALLA Una vez pasadas las elecciones locales y
federales en las que su partido arrolló a la oposición en Veracruz, el grupo
legislativo de Morena aprobó la despenalización del aborto con apenas 25 votos
a favor, la mitad del número total de diputados. Sospechosamente 16 se ausentaron y sólo 9
votaron en contra. Llamó la atención que la diputada local de
Morena recién reelecta, Ana Miriam Ferraez, no apoyara al bloque de su partido.
Igual que el ex presidente de la mesa directiva Rubén Ríos Uribe y Mary López Callejas,
quien sigue cobrando su dieta y reteniendo su curul, aunque acaba de ser electa
como presidenta municipal de Actopan. También sorprendió que algunos legisladores del
PAN, partido muy afín a la Iglesia católica y al grupo Provida, tampoco se presentaran
o que votaran en contra de la despenalización del aborto. Entre ellos, Sergio
Hernández y Bingen Rementería, quienes aspiraban a las alcaldías de Xalapa y
del puerto de Veracruz, respectivamente. En cambio, hubo casos como el de la diputada
porteña Maryjose Gamboa Toral, que de última hora dio un giro de 180 grados. La
panista, quien acaba de ser electa como diputada federal, ahora votó en contra
cuando en 2017, siendo representante popular ante la LXIV Legislatura del
estado, firmó un proyecto de decreto a favor de legalizar el aborto hasta la
decimosegunda semana de gestación. Los proabortistas argumentan que la
Constitución Política de Veracruz, salvo las excepciones previstas en la ley,
tiene resguardada la vida humana desde la concepción hasta su muerte natural,
mediante una Iniciativa Popular de +Vida+Familia. Sin embargo, el pasado 1 de
julio, derivado de la encarcelación de una mujer sureña originaria de Oluta,
quien enfrentaba un juicio por homicidio tras sufrir un aborto espontáneo, producto
de un embarazo de alto riesgo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), en
apego a las recomendaciones generales de la Convención para la Eliminación de
todas las formas de Discriminación (CEDAW) emitidas a nuestro país,
aprovecharon para exhortar “al Estado a derogar las leyes que criminalizan a
las mujeres y armonizar aquellas que permitan el acceso al aborto legal,
seguro, gratuito y libre de prejuicios”. Los diputados de Morena que apoyaron la
iniciativa presentada el pasado 15 de julio por la diputada Mónica Robles
Barajas, se pronunciaron por “el derecho a decidir de las mujeres, a su
autonomía reproductiva, a la no criminalización y al pleno respeto de todos sus
derechos humanos, así como a vivir libres de violencia y estigmas”. Ayer, pese a la presión de las iglesias y
grupos religiosos anti-aborto, Veracruz se convirtió en la cuarta entidad del
país en permitir la interrupción legal del embarazo, después de la Ciudad de
México (2007), Oaxaca (2019) e Hidalgo, cuya Legislatura aprobó apenas el 30 de
junio pasado, con 16 votos a favor y 14 abstenciones, la despenalización del
aborto hasta las 12 semanas de gestación. DIPUTADOS
SATANIZADOS El que ayer estaba como agua para chocolate era
el presbítero José Manuel Suazo Reyes, vocero de la Arquidiócesis de Xalapa,
quien asistió a la sesión legislativa. Antes de que se aprobara esta polémica ley, el
sacerdote difundió un par de tuits, uno en el que exhortaba: “Diputados y diputadas,
en atención a la verdad y motivados por el bien, defiendan la VIDA y la
CONSTITUCIÓN de los veracruzanos. Sí a la vida, no a la cultura de la muerte
contenida en la iniciativa de la Dip. Mónica Robles”, y otro en el que
expresaba: “En Veracruz queremos vivir en paz, no más violencia. Viva la vida,
no a la imposición ideológica de un sistema que asesina a sus hijos
#VeracruzDiceSíAlaVida”. Y aunque inicialmente no le permitían ingresar
al salón de sesiones, finalmente el vocero arquidiocesano logró fotografiar la
pizarra electrónica con la votación de los 25 diputados que aprobaron la
despenalización del aborto. “Aquí la lista de quienes este 20 de julio de
2021 inauguraron el patíbulo de los no nacidos”, difundió en sus redes sociales
el presbítero Suazo Reyes, cuyos nombres son los siguientes: Cristina Alarcón
Gutiérrez, Augusto Nahum Álvarez Pellico, Raymundo Andrade Rivera, Magaly
Armenta Oliveros, José Andrés Castellanos Velázquez, Elizabeth Cervantes de la
Cruz, Margarita Corro Mendoza, Rosalinda Galindo Silva, Juan Javier Gómez
Cazarín, Henry Christophe Gómez Sánchez, Wenceslao González Martínez, Carlos
Manuel Jiménez Díaz, León David Jiménez Reyes, Adriana Paola Linares
Capitanachi, Jesús Armando Martínez Mendoza, Florencia Martínez Rivera, Adriana
Esther Martínez Sánchez, José Manuel Pozos Castro, Jessica Ramírez Cisneros,
Mónica Robles Barajas, José Magdaleno Rosales Torres, Alexis Sánchez García,
Virginia Vicky Tadeo Ríos, Ivonne Trujillo Ortiz y Víctor Emmanuel Vargas
Barrientos. Tan proclives que son en su partido a las
consultas populares, ¿acaso los legisladores de Morena habrán preguntado a sus
representados si estaban de acuerdo en que votaran a favor de esta polémica
ley?
