TEPJF ordena de nuevo al PRI pagar multa por ofertar padrón electoral en Mercado Libre
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral volvió a rechazar las peticiones del PRI para
aplazar el pago de la multa que el INE le interpuso por más de 84 millones de
pesos por intentar vender en Mercado Libre el padrón electoral, por lo que
deberán reducirlo al presupuesto que se les entregó para el actual proceso
electoral. El
PRI insistió en que pagar 84 millones 388 mil 178.20 pesos afectaría en
igualdad de condiciones el proceso electoral 2020-2021, por lo que volvió a
pedir que se le permitiera comenzar a pagar al término de esta elección. El
4 de febrero pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación ya había respondido al PRI que el INE había sido flexible al
diferir la multa en seis mensualidades, por lo que no podía aplazarlo más. Sin
embargo, el 9 de febrero el partido volvió a solicitar al INE por escrito, que
ante las condiciones económicas que afronta y el proceso electoral, se le
permitiera pagar una vez pasadas las elecciones. La
petición nuevamente le fue negada pues modificar una determinación previamente
aprobada por el Consejo General atentaría contra el principio de certeza
jurídica y definitividad, por lo que el partido recurrió una vez ante el TEPJF
quien reiteró su postura previa y ordenó al partido dejar de posponer el pago y
acatar la sentencia En
febrero de 2015, el INE entregó al PRI la Lista Nominal de Electores de
Revisión (LNER), en el marco del proceso electoral federal 2014-2015. El 3 de
octubre de 2018, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores tuvo
conocimiento de que en la plataforma digital “Mercado Libre” se ofrecía a la
venta la “Base de Datos INE 2018” por un costo de 2 mil pesos. La
Unidad Técnica de lo Contencioso del INE realizó una indagatoria y comprobó que
el archivo era el que se entregó al PRI por lo que el 26 de noviembre de 2020,
el Consejo General sancionó al partido con la reducción del 10 por ciento del
financiamiento público ordinario que le corresponde para el 2021. Hasta
el momento, el partido se ha resistido a comenzar con los pagos interponiendo
este tipo de solicitudes que de manera definitiva le fueron negadas.
