“Es muy poquito”, dice Secretario de Salud de Veracruz por desabasto de medicamentos oncológicos
Ángeles González Ceballos
XALAPA, VER.- El secretario de Salud, Valentín
Herrera Alarcón, afirmó que el desabasto de medicamentos oncológicos “es muy
poquito” y justificó que es un problema nacional y no de la entidad
veracruzana, incluso sostuvo que es una problemática a nivel mundial. En entrevista, expresó que la gobernadora Rocío
Nahle García implementó una estrategia muy buena, para hacer una compra
consolidada de medicamentos desde Veracruz. “Lo que no hablan es que más del 80 por ciento
están en existencia, pero esos poquitos son los que se compran a cuentagotas”,
reprochó. Reconoció que efectivamente genera angustia al
paciente cuando sabe que no hay su medicamento, pero no se les explica que el
lapso en el que hay que esperar que llegue su medicina no afecta su
tratamiento. “La compra consolidada ya está, la que falta es
de los pocos medicamentos que han sido tema de controversia, esos se compran
por separado, los está comprando el gobierno del Estado”, reveló y aclaró que
las compras consolidadas las hace el IMSS-Bienestar. Herrera Alarcón recalcó que la falta de algunos
medicamentos específicos las suple el gobierno del Estado con las compras que
hacen directamente e insistió en que los que faltan “son muy poquitos”. En otro tema, el médico dio a conocer que
debido a que existen muchos centros de procuración de trasplantes, es decir,
para poder tomar corazones, riñones, córneas, pero hay muy pocos centros de
trasplantes. Por lo que se propuso disminuir el número de
centros autorizados para trasplantes y concentrar toda la fuerza en unos pocos
en donde haya infraestructura y personal para hacer los trasplantes. “Entonces, en los pocos que tienen la
infraestructura, que son los hospitales regionales de alta especialidad se
hagan los trasplantes. Afortunadamente en Veracruz, vía aérea (se podría llevar
los órganos) desde Pánuco, de Las Choapas, Coatzacoalcos, hacia Veracruz, a
Tuxpan o ciudad de Xalapa y, tal vez Orizaba”, destacó. Puntualizó que en todo el país hay una lista de
espera para trasplante de riñón de 17 mil personas, pero el Gobierno busca
darle más auge al riñón de cadáver y no al riñón de vivo relacionado. “Porque al vivo relacionado le restamos años de
vida al que lo dona y, el cadáver nos da una oportunidad de vida para otro más”,
subrayó y aclaró que se está haciendo un censo para saber cuántas personas
requieren de un trasplante. Finalmente, el secretario de Salud, reveló que
de los cinco voladores de Papantla que se cayeron la semana pasada durante un
ritual, uno era un menor de edad, de 14 años que sólo presentó algunos
raspones, otro tiene una fractura de fémur, por lo que están a la espera de que
baje el edema. El que fue trasladado a Veracruz tuvo una
fractura de pelvis, lo cual es muy grave, pero afortunadamente no tuvo daños en
sus órganos.
