Secretaría de Cultura presenta su plan de trabajo para el periodo 2020-2024
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@hotmail
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura publica hoy en el Diario Oficial de la Federación el
Programa Sectorial de Cultura 2020-2024, con el que establece que los
lineamientos que regirán el sexenio lopezobradorista estarán basados en la
"inclusión, reconocimiento de la diversidad cultural, defensa irrestricta
de las libertades y garantía de los derechos establecidos en el artículo 7° de
la Ley General de Cultura y Derechos Culturales". Alejandra Frausto Guerrero, asegura, a través de un mensaje
difundido a medios de comunicación, que el Plan "será una guía permanente
de trabajo y un camino para seguir nuestras prioridades y objetivos".
Además, asegura que es la primera vez que la Secretaría de Cultura cuenta con
un documento de esta naturaleza. Según la funcionaria, este programa,
"recoge la visión de un trabajo amplio", e insistió en que se trata
de una "guía para la política pública en materia de cultura a nivel
federal y se basa en la convicción de que toda agenda cultural es una agenda de
derechos humanos". Entre
las prioridades, la Secretaría de Cultura establece políticas públicas "incluyentes":
garantizar el acceso a la cultura de forma igualitaria, priorizando a los
grupos "históricamente excluidos, trayendo al escenario público a las distintas
culturas de los pueblos indígenas y afromexicanos"; cumplimiento de los
derechos a la creación y de las audiencias, así como garantizar los estímulos y
la defensa de las libertades creativas. Así como canales de exhibición y distribución
para los artistas, mejor acceso a la infraestructura, servicios y bienes
culturales para el público. Para
conseguirlo, añade el documento, se buscará reducir la desigualdad en el
ejercicio de los derechos culturales de personas y comunidades,
prioritariamente en contextos de vulnerabilidad; consolidar la tarea educativa
del Sector Cultura bajo criterios de inclusión y reconocimiento de la
diversidad; garantizar progresivamente el acceso a los bienes y servicios culturales
a las personas, a través del incremento y diversificación de la oferta cultural
en el territorio y del intercambio cultural de México con el extranjero. También
se prioriza proteger y conservar la diversidad, la memoria y los patrimonios
culturales de México. Fortalecer la participación de la cultura en la economía
nacional y, finalmente, enriquecer la diversidad de las expresiones creativas y
culturales de México mediante el reconocimiento y apoyo a creadores,
académicos, comunidades y colectivos. Para
alcanzar estos objetivos, el Programa se vale de 27 estrategias prioritarias y
131 acciones puntuales, de cuyo seguimiento se desprenderán una serie de
indicadores relevantes. “Estas mediciones son indispensables para conocer y
evaluar los resultados de los programas que se desarrollan”, establece el
documento. El
documento no señala el presupuesto que se necesitará para conseguir los
objetivos, pero advierte que se realizarán con cargo al presupuesto autorizado
de los ejecutores de gasto participantes en el Programa, mientras este tenga
vigencia. *Con
información de El Universal
