Aumento al salario mínimo para 2025, podría generar mayor inflación: CEM
Ángeles González Ceballos
@VivoNoticiasVer
XALAPA, VER.- El
incremento salarial del 12.5 por ciento que se dará a partir de enero del 2025
podría traer más inflación y aumento en el costo de los productos. Así lo consideró el
presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa (CEM), Fernando
Arana Watty, quien recordó que con base en la experiencia de otros años, cuando
sube el salario sube el costo de los productos básicos. Ello genera inflación y
aunque se puede decir que la gente tiene más dinero en los bolsillos, alcanza
para lo mismo, incluso para menos. "Los productos se
encarecen porque la mano de obra se encarece, por lo tanto, eso trae que se
encarezca el producto y alcance para menos y eso es un círculo, yo creo un poco
vicioso", consideró. Por ello propuso que más
se debería aumentar la productividad de las empresas para que se pueda
"hacer más con menos" y lograr una producción rentable y mantener
estables los precios. "Todo se va a
encarecer yo creo, por ejemplo, se aumenta la parte de la producción, la mano
de obra es una parte del costo y hay que meterla directamente al costo del
producto final", señaló. Además, aumentaría el
costo por pago de cuotas obrero-patronales al Instituto México del Seguro
Social, lo que podría "ahorcar" a muchos empresarios porque no va a
dar el costo del producto. Por lo tanto, habrá que
subir precios y si el mercado no lo consume, entonces podría acabar la producción. De tal forma que el
aumento salarial que sólo beneficiará a un sector de trabajadores será
complejo, opinó el líder empresarial.
