No habrá "gasolinazo" pero sí aumento en alimentos en enero: Colegio Contadores
Alejandro Ávila
@VivoNoticiasMx
VERACRUZ, VER.- El presidente del Colegio de Contadores de
Veracruz, Ramón Ortega Díaz, aseguró que en enero del 2024 no habrá
"gasolinazo", pero sí un aumento en el precio de los alimentos. Aclaró que el aumento al precio de la gasolina en los
últimos días se debió a la falta del subsidio por parte de Gobierno Federal
durante las últimas tres semanas. "Es porque el estímulo fiscal que el gobierno da, no
ha estado dándolo estas tres semanas, estímulo fiscal del 0 por ciento y ya
está dándose este ligero incremento de un peso, pero esto se va ya a precio
internacional, entonces esperamos que como se vaya dando en enero que es cuando
hay un aumento en el precio internacional repercuta en la gasolina, porque
esperamos que el gobierno aplique estímulos fiscales a inicios, para que no
veamos el impacto de dos, tres, cuatro pesos, que no va a haber gasolinazo el
siguiente año, es por eso”, señaló. Además, Ortega Díaz advirtió que, el repunte de la inflación
de diciembre al mes de enero, no será mayor al 4 %. “La inflación esperada es menor de un 4 por ciento, va con
las cifras que se tienen en octubre y a pesar de que en diciembre, en enero,
los primeros días de enero la inflación anual, estamos viendo de que a pesar de
que va a haber un repunte de diciembre para enero, no sea mayor de un 4 por
ciento (...) sí, sobre todo frutas y verduras, esto la ama de casa lo va a
poder estar observando, independientemente que digamos que es del 4 por ciento,
en el bolsillo es un impacto de alrededor de 20 - 25 por ciento, que es
muy alto, y va sobre todo a lo que es los alimentos", asestó. Ramón Ortega agregó que, siempre en el último año del
sexenio presidencial hay diversos ajustes en cuánto a apoyos y estímulos, por
lo que se debe de estar muy pendiente de la situación del país para conocer si
habrá algún otro aumento en diversos productos. En otro tema dijo, que el presupuesto de Veracruz para el
siguiente año es de 163 mil millones de pesos, lo cual representa un incremento
de más de 15 mil millones de pesos para el 2024, es decir casi un 10 por ciento
de aumento, sobre todo en participaciones, a pesar de que la fórmula de
distribución se vio recortada para todos los estados y municipios. "A pesar de eso el estado de Veracruz tiene un
incremento de más de 7 mil millones, esto esperamos que haya un beneficio en
finanzas públicas y también el impacto económico, que se está viendo en la
repercusión de los empleos, a pesar de que tuvimos la situación del desempleo
en lo que fue la pandemia, hasta apenas está recuperando y ya se observa en la
Encuesta Nacional del Empleo, ya recuperado precisamente esos desempleos que se
tuvo en lo que fue la época del COVID, y de aquí se espera que haya un incremento,
como va la tendencia, de mayor empleo", culminó.
