Reestructura de créditos benefician a 4.6 millones de familias mexicanas: Infonavit
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
CIUDAD DE MÉXICO.- Los programas de reestructura de deuda y
apoyo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(Infonavit) han favorecido a 4.6 millones de familias en el Gobierno de la
Cuarta Transformación, informó el titular de la dependencia, Carlos Martínez
Velázquez. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés
Manuel López Obrador, detalló que el nuevo Infonavit promueve e implementa
diversas políticas de cobranza social. “Que todas las personas tengan oportunidad de pago y
cuenten con programas de alivio de deudas y que finalmente quien quiera pagar,
que es la inmensa mayoría de los mexicanos que quiere pagar su casa, tenga
oportunidad de hacerlo y que el Infonavit no cierre las puertas”, apuntó. Entre las medidas a favor de los acreditados, dijo, está la
de Responsabilidad Compartida, que brinda la alternativa de cambiar un
crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos. Con ello, la mensualidad no
aumenta anualmente conforme a la inflación, lo que apoya a la fecha a un millón
76 mil derechohabientes. El funcionario llamó a quienes tramitaron un crédito antes
de 2016 a acceder a este beneficio que sigue disponible en la ventanilla
electrónica de https://micuenta.infonavit.org.mx/. Simultáneamente se encuentran otros mecanismos de apoyo
como los descuentos por liquidación anticipada y el esquema 90 diez, el
cual reconoce a aquellos trabajadores que han cubierto el 90 por ciento de su
crédito. De esta manera, el Infonavit descuenta el 10 por ciento restante de la
cuota a fin de saldar el préstamo, expuso el titular de Infonavit. También refirió que la institución ha otorgado 2.2
millones de créditos orientados a las familias con libre elección y sin
intermediarios. “Infonavit se ha convertido hoy en una opción social para
que las familias puedan construir un patrimonio, para que la clase media, los
obreros, puedan obtener y mejorar el patrimonio que ya tienen, comprar un
terreno, construir una casa o comprar una nueva o existente”, enfatizó. Los esquemas de crédito, mencionó, son más flexibles y
priorizan a quienes antes no podían acceder a ellos. Al respecto destacó
acciones transversales en beneficio de las mujeres —quienes ahora pueden solicitar
un crédito de mayor monto en menos tiempo— y de las personas adultas mayores al
aumentar la edad máxima a 70 años en hombres y a 75 años en mujeres para
solicitar un crédito. Además, puntualizó que, ya no es necesario contraer
matrimonio con el fin de unir créditos Infonavit para la compra y mejora de
vivienda. El trámite puede llevarse a cabo entre amigos, familiares o
pareja con las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario.
