Fiscalía de Guatemala allana sede del tribunal electoral de ese país
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD
JUÁREZ.-
El tribunal electoral de Guatemala fue allanado este viernes por orden de la
cuestionada fiscalía para requerir información de las actas del proceso
electoral que llevó a la presidencia al socialdemócrata Bernardo Arévalo,
informaron fuentes oficiales. "El operativo se desarrolla en seguimiento
a las diligencias realizadas en la sede del COPE [Centro de Operaciones del
Proceso Electoral] y tiene como fin recabar información para fortalecer la
investigación", indicó la Fiscalía en la red social X (antes Twitter). El pasado 12 de septiembre, la Fiscalía allanó
las instalaciones donde se resguardan las papeletas de votación de las
elecciones del 25 junio y el balotaje presidencial del 20 de agosto en
seguimiento a una denuncia de un ciudadano por supuestas anomalías en el
proceso electoral. Ese operativo y el de este viernes son
dirigidos por el fiscal Rafael Curruchiche, quien ha orquestado múltiples
actuaciones contra el tribunal electoral y el partido Semilla de Arévalo,
hechos cuestionados en Guatemala y el extranjero. La fiscalía aclaró que el caso se encuentra en
reserva por lo que evitaron dar detalles de la investigación. El añejo edificio del Tribunal Supremo
Electoral (TSE), ubicado en el centro histórico de Ciudad de Guatemala, fue
rodeado por decenas de policías. Con este allanamiento, suman cuatro los
operativos en sedes del TSE autorizados por un juez a pedido de la criticada
Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), que dirige Curruchiche. El opositor Arévalo ha calificado las
operaciones como un "golpe de Estado" en curso para evitar que asuma
el poder el próximo 14 de enero, un señalamiento que rechaza la Fiscalía. Los fiscales han requerido las "actas de
las elecciones" en el nuevo operativo, dijo a periodistas un vocero del
tribunal electoral, David de León. FISCAL DE
GUATEMALA EN LA LISTA DE CORRUPTOS DE EU El allanamiento se desarrolla dos días después
de que la Fiscalía a cargo de la fiscal general, Consuelo Porras, pidió
levantar los fueros a los magistrados electorales por presuntas anomalías en la
adquisición de un sistema informático que muestra los resultados preliminares
de los comicios de junio y el balotaje de agosto. Estados Unidos tiene en una lista de personajes
"corruptos" y "antidemocráticos" a Porras y Curruchiche,
así como al juez Fredy Orellana quien ha avalado los allanamientos al TSE y
suspendió a Semilla por supuestas irregularidades en su conformación. La suspensión fue pausada por la justicia
electoral, pero cobrará vigencia en noviembre al cerrarse el ciclo electoral,
por lo que Arévalo mantiene una batalla en las altas cortes para dejarla sin
efecto.
