En el Día Nacional del Binomio Canino recordamos a Frida, Proteo y Athos, perritos rescatistas
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- El
pasado 31 de agosto, el presidente López Obrador declaró el 21 de septiembre de
cada año, como el Día Nacional del Binomio Canino, para celebrar y reconocer la
labor de los equipos conformados por un humano y su perro que hacen frente a
situaciones de emergencia para salvaguardar a la población. Ante ello, recordamos la trayectoria de Frida,
Proteo y Athos, quienes realizaron actos heroicos durante sus labores de
rescate en desastres naturales. FRIDA, LA
PERRITA RESCATISTA CONOCIDA POR LOS JAPONESES COMO "MARINA CHAN" Frida, una labradora retriever color miel
rescatista, se hizo popular en México en los días posteriores al terremoto del
19 de septiembre de 2017 por su labor en la búsqueda de sobrevivientes. La perrita nació el 12 de abril de 2009, en la
Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino,
perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México. En sus 10 años de labores de rescate, Frida
realizó en total 53 localizaciones, de las cuales 12 fueron personas con vida,
luego de los sismos de Haití en 2010. Además, localizó 41 cuerpos, cuyos hallazgos
acontecieron en el deslave de Guatemala, en 2012; en la explosión de la torre
ejecutiva de Pemex, en 2013; en el sismo de Ecuador, en 2016, y en México
acompañó a Ecko y Evil, otros dos canes, en Juchitán, Oaxaca, así como en la
Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2017. En 2019, Frida se retiró de la Unidad Canina de
la Marina. El 7 de octubre de 2022, se develó una
escultura de bronce dedicada a la perrita rescatista. Después de un mes de haber develado su estatua,
la Secretaría de Marina informó el 15 de noviembre, que Frida había fallecido
debido a padecimientos propios de su edad. PROTEO,
SÍMBOLO DE TURQUÍA Proteo nació un 16 de junio de 2013 y desde
cachorro comenzó su entrenamiento para convertirse en uno de los binomios
caninos que participaron en la búsqueda y rescate de personas en el ámbito
nacional e internacional. Se convirtió en líder para otros perros
rescatistas y participó en distintas misiones de ayuda humanitaria y del Plan
DN III junto a su entrenador. A lo largo de su vida de servicio, Proteo y su
entrenador lograron el rescate de 22 personas y 37 cuerpos de víctimas de
distintas catástrofes. LAS
MISIONES EN LAS QUE PARTICIPÓ FUERON: - Guatemala (2015) por Deslizamiento de Tierra - Ecuador (2016) por sismo 7.8 grados - Chiapas (2017) por Deslaves - Ciudad de México (2017) por sismo magnitud
7.1 - Oaxaca (2022) por Huracán Agatha - Turquía (2023) por sismo 7.8 grados Proteo murió durante la misión de rescate en
Turquía que cumplía junto a elementos de la Sedena en la ciudad de Adiyaman, en
Turquía, el 10 de febrero del presente año. De acuerdo al informe oficial, el
can fue víctima de las condiciones climatológicas del país. Durante su misión en Turquía, Proteo y su
entrenador lograron el rescate de dos personas con vida; una mujer y un hombre
de 70 y 50 años aproximadamente, así como la recuperación de dos cuerpos. El perrito rescatista fue homenajeado no solo
en México, sino que en Turquía aparecieron ilustraciones de su silueta y patitas,
así como en las gradas de partidos de futbol; además, un refugio de animales en
aquel país lleva su nombre y se anunció que será inmortalizado con un monumento
en Estambul. Como muestra de agradecimiento ante la pérdida
del elemento canino, el gobierno de Turquía donó a la Secretaría de la Defensa
Nacional al cachorro Arkadas, para integrarlo al equipo de binomios. Este 21 de septiembre, Día Nacional del Binomio
Canino, se develó su estatua en Campo Marte. Athos, un perrito de raza Border Collie, era
parte del equipo de la Cruz Roja Mexicana y estaba certificado ante la
Organización Internacional de Perros de Búsqueda y Rescate. Athos participó en las labores de búsqueda y
rescate en el terremoto del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México,
donde logró localizar a siete víctimas. Además, laboró en la búsqueda de sobrevivientes
de la erupción de un volcán en Guatemala en 2018. Lamentablemente, el 14 de junio de 2021, se dio
a conocer que Athos y su compañero Tango, un perrito de raza Yorkshire,
adiestrado para apoyo psicológico, murieron tras ser envenenados en Querétaro. Días después se identificó al responsable,
Benjamín “N”, un hombre de 60 años que tras enfrentar un juicio por el delito
de crueldad animal fue sentenciado a 10 años de prisión. No obstante Athos dejó un legado muy
importante, pues sus hijos Balam y Orly participaron en la búsqueda y rescate
de personas en el terremoto de Turquía.
