Aumenta el Popocatépetl su actividad; lanza material incandescente
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.-
La actividad en el volcán Popocatépetl se mantiene constante en las últimas
horas, según se informa en el monitoreo que realiza el Centro Nacional de
Prevención de Desastres (Cenapred) del gobierno federal con la ayuda de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el reporte emitido la mañana de este domingo
27 de agosto se señala que se detectaron 112 exhalaciones acompañadas de vapor
de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, así como
229 minutos de secuencia de exhalaciones de baja a media amplitud. En tanto, Protección Civil del estado de Puebla
registró a las 2:40 horas, una emisión de vapor de agua, gases y ceniza,
acompañada de lanzamiento de material incandescente. Esta actividad quedó registrada por las cámaras
de video que monitorean al coloso, pero debido a la nubosidad en la zona, las
imágenes por momentos son parciales. Además, se contabilizaron un total de 636
minutos de tremor de muy baja a media amplitud y alta frecuencia que en total
sumaron 10.6 horas. El sábado 26 de agosto, a las 22:27 horas se
registró una explosión menor y dos más consideradas moderadas, a las 22:57
horas la primera y la segunda a las 00:51 horas de este domingo. En el transcurso de la mañana de este domingo
se ha observado una emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y bajo
contenido de ceniza, con dirección al nor-noreste. El Semáforo de Alerta Volcánica del
Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, lo que prevé escenarios como
algunas explosiones de tamaño menor a moderado, ocurrencia de tremor de
amplitud variable, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones
circundantes y en algunas ciudades más lejanas. Así como expulsión de fragmentos incandescentes
dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros, por lo que el llamado a la
población es respetar el diámetro de seguridad al cráter, ya que podría
esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la
acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas
en las próximas semanas.
