Buscan cinco años de cárcel a quien abandone perros en azoteas
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- El
diputado local de Morena, Jean Carlo Lozano, presentó una iniciativa para
castigar con hasta cinco años de cárcel a quien tengan a sus perros, gatos o
cualquier especie animal en azoteas, balcones o zotehuelas, y a quienes los
mantengan amarrados y en condiciones que comprometan su salud durante las
épocas de lluvia o de calor. Su propuesta busca reformar el Código Penal y
la Ley de Protección a los Animales para agravar el maltrato animal, que ya se
castiga con penas de uno a tres años de prisión, y elevarlas en dos terceras
partes estas sanciones para quien aísle a los animales en azoteas, zotehuelas,
balcones, terrenos baldíos o vehículos, y cuando se mantenga al animal amarrado
y en condiciones que comprometen su salud y bienestar durante épocas de lluvias
y olas de calor. Durante su argumentación, comentó que los
dueños que mantienen a sus perros en aislamiento en zotehuelas y azoteas están
generando daños graves al bienestar del animal, pues no hay contacto social,
les genera problemas de salud y accidentes. Precisó que México es el tercer país de América
Latina con más casos de maltrato animal, y que muchas veces el maltrato hacia
las mascotas es la antesala a la violencia social. “Es una realidad que la crueldad contra los
animales es un síntoma de violencia intrafamiliar y un detonante de la
violencia social. Por ejemplo, más del 70% de las mujeres sobrevivientes a la
violencia; señalan que sus animales de compañía fueron maltratados o asesinados
por su agresor”, dijo Janecarlo Lozano. Comentó que datos del Consejo Ciudadano de la
Ciudad de México revelan que durante los años 2000 y 2022 se atendieron 17 mil
600 reportes por maltrato animal, de los cuales el 87% están relacionados con
perros. Recalcó que el maltrato hacia los animales es
un problema social y de seguridad pública porque precede o denota a la
violencia social. De igual forma, recordó que durante la I Legislatura del
Congreso de la Ciudad de México se organizó el primer Foro por los Derechos de
los Animales ‘Por los que no tienen voz’, en donde se realizó la mesa de
análisis “Prevención del maltrato animal como factor estratégico de la
seguridad ciudadana”. En dicha mesa, los ponentes reconocieron que
las políticas públicas en contra del maltrato animal inciden en la disminución de
la violencia social en la Ciudad de México, porque las personas que maltratan
animales se consideran delincuentes y probables agresores de otras personas.
