Gobierno de Oaxaca e Infonavit suman esfuerzos para garantizar el acceso a una vivienda digna
COMUNICADO
OAXACA
DE JUÁREZ, OAX.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y el director
general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(Infonavit), Carlos Martínez Velásquez, signaron un convenio marco de
colaboración, que permitirá sentar las bases para desarrollar acciones
conjuntas en apego a la política nacional de vivienda, a fin de impulsar que
las y los trabajadores cuenten con todas las facilidades para acceder a una
vivienda adecuada. La
firma de este acuerdo establece 10 compromisos de coordinación para impulsar
los programas de desarrollo, construcción y autoproducción de vivienda en favor
de las y los derechohabientes y acreditados en Oaxaca. De
esta manera, el Titular del Poder Ejecutivo ratificó su compromiso con todas
las familias oaxaqueñas para hacer de Oaxaca un mejor lugar para vivir,
asegurando que este objetivo se establecerá en el Plan Estatal de Desarrollo
2022-2028, con el cual se buscará atender el rezago de 81 mil viviendas que se
tiene en el estado con derechohabientes. Luego
de darse a conocer que en el sexenio pasado solo se construyeron 3 mil 250
casas, el Mandatario oaxaqueño aseguró ante derechohabientes, que en esta nueva
era, en la que su administración está alineado con el Gobierno de la República,
se buscará construir 9 mil viviendas durante su sexenio. “Espero
que esta nueva etapa de colaboración contribuya al objetivo trazado por el
Presidente de la República, y juntos logremos concretar acciones en apoyo de
las y los oaxaqueños que más lo necesitan”, afirmó. En
este sentido, Jara Cruz destacó que como parte de este convenio se analizará la
factibilidad de exentar los derechos estatales aplicables a los trámites de
inscripción de escrituras del periodo 1972-2007, búsquedas registrales de
propiedad inmobiliaria y certificaciones de escrituras públicas y/o privadas. También
dijo, se evaluará la aplicación de descuentos en el pago de derechos y/o
impuestos que permitan cumplir con el objetivo de la estrategia de cancelación
de hipotecas y/o garantía fiduciaria; y se instrumentarán mecanismos de
coordinación para el rescate de las viviendas abandonadas que fueron otorgadas
con créditos del Infonavit. Asimismo,
se analizará la posibilidad de otorgar descuentos respecto de los adeudos de
las viviendas adjudicadas judicialmente a favor del Infonavit, generados por la
falta de pago de los derechos en materia de agua y drenaje; se buscará
incrementar la oferta de suelo, vivienda, construcción de vivienda económica y
popular, así como la autoproducción de vivienda; y se procurará ofrecer a
servidores públicos e integrantes de las instituciones policiales del Gobierno
del Estado, opciones de financiamiento que se ajusten a sus necesidades de
vivienda. En
este marco, el Gobernador Salomón Jara y el director general del Infonavit,
Carlos Martínez Velázquez realizaron la entrega de cartas de aceptación a
derechohabientes que forman parte del programa del Infonavit “Responsabilidad
Compartida”, el cual permite realizar la conversión de los créditos de Veces
Salario Mínimo a pesos y frenar los incrementos anuales ligados a la inflación. Convierten
5 mil familias oaxaqueñas crédito de VSM a pesos: Infonavit En
su oportunidad, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez,
destacó que el Instituto vive una transformación, ya que se adapta a lo que la
gente necesita. En ese sentido celebró que en Oaxaca más de 5 mil familias han
convertido su crédito de Veces Salario Mínimo a pesos, con descuentos
acumulados por más de 613 millones de pesos. Recordó que aún hay 8 mil
trabajadores por hacer esta conversión para evitar impactar cada año en sus
finanzas. Señaló
que Responsabilidad Compartida a nivel nacional "ha beneficiado a más de
un millón de personas y ha logrado reducir los saldos en 74 mil millones de
pesos". Además, en un encuentro con oaxaqueños adelantó que se lanzará un
crédito de mejora de vivienda para trabajadores que alguna vez cotizaron en la
seguridad social y hoy se encuentran fuera de este esquema. "El
presidente López Obrador instruyó un cambio a la ley, lo hicimos en
coordinación con el sector empresarial y el sector sindical, que conforman el
Infonavit, y hoy es una realidad para que miles de familias oaxaqueñas que
alguna vez cotizaron, hoy puedan usar ese dinero con una tasa de interés de 0%
para mejorar su casa", añadió. A
este acto asistieron las y los titulares de las secretarias de
Infraestructuras, Comunicaciones y Ordenamiento Territorial, Nezahualcóyotl
Salvatierra López; de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; de Bienestar,
Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro; y del Trabajo, Edith Araceli
Santibáñez Bohórquez, y el delegado del Infonavit en Oaxaca, Juan Jacob Pérez
Miranda; entre otros.
