¿Qué es una tlayuda y cuáles sus ingredientes?
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- La
tlayuda oaxaqueña ha estado en la mira en varios momentos, primero cuando fue
uno de los platillos protagonistas en la serie Street Food Latinoamérica y la
encuesta en Twitter en donde se preguntó a los internautas elegir entre tres
antojitos latinos: la tlayuda mexicana, el ceviche peruano y el choripan
argentino. Para nuestra sorpresa, la tlayuda fue la que se coronó como la campeona
de dicha encuesta como el antojito favorito de todo Latinoamérica LO QUE SE
VENDIÓ EN EL NUEVO AEROPUERTO Ayer 21 de marzo, la tlayuda volvió a la
conversación. Doña Carmen aprovechó la oportunidad de vender este antojito
oaxaqueño a los visitantes de dicha terminal aérea, se armó de una canasta con
sus ingredientes y entró sin problema a las instalaciones. Al no tener opciones
para comer, ella se volvió muy popular y con una exitosa venta de 40 pesos la
orden. Su tlayuda consisitió en una tostada grande de
maíz quebrado, frijoles, nopales, queso y una salsa bien picosa. Quien haya ido
al zócalo o detrás de Catedral, recordará que ahí también venden este tipo de
tlayudas, que en realidad son tostadas, ya que las auténticas tlayudas tienen
otros ingredientes y otro tipo de soporte de maíz. De acuerdo con el Diccionario Enciclopédico de
la Gastronomía Mexicana de Larousse, la tlayuda es originaria de los Valles
centrales y se trata de una tortilla de maíz grande (mide aproximadamente 30
centímetros de diámetro) que está hecha de maíz blanco. Para cocerla, primero
se pone al comal y, después, se coloca en las brasas en donde se
"seca" y adquiere una textura más tostada y quebradiza. Aunque la tlayuda más famosa en la salada, de
acuerdo a Larousse, también es una buena acompañante de las meriendas o
desayunos si la espolvoreas con azúcar y acompañas con café. SUS
INGREDIENTES Aunque existen diversas variaciones en sus
ingredientes, la tlayuda tradicional está conformada por asiento, frijoles,
tasajo (carne seca enchilada), chorizo, quesillo, cecina y se acompaña de chile
de agua. Si bien, los ingredientes son bastante
"comunes", el famoso asiento puede despertar dudas y curiosidad. Esta
preparación es incluida en la preparación de diversos antojitos y está hecho de
grasa de cerdo. De acuerdo al portal exploraoaxaca.com, el
asiento está hecho con las piezas sobrantes que se utilizaron para hacer biuses
(mezcla de grasa de cerdo, riñones y buche), los cuales se fríen con manteca en
un cazo. El "yolo", el nombre que reciben estas sobras, se junta y se
mezcla con más manteca de cerdo. Después, se pasa por un molino en donde se
termina de triturar y suavizar. El resultado es una especie de pasta que recibe
el nombre de asiento.
