En Oaxaca, educación con perspectiva de derechos humanos e igualdad sustantiva
COMUNICADO
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- Como lo marca la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, es derecho de niñas y niños, acceder a
una educación con perspectiva de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que
garantice el respeto a su dignidad humana, el desarrollo armónico de sus
potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos
y a las libertades fundamentales. Sobre este tema, el Instituto Estatal de Educación Pública
de Oaxaca (IEEPO), a través de las direcciones para la Atención de los Derechos
Humanos y para la Mejora Escolar, promueve de manera permanente actividades de
formación y sensibilización enfocadas a lograr que en la entidad prevalezca el
respeto a los derechos de la niñez y juventud, la sana convivencia en las
escuelas, así como la perspectiva en equidad y género. Dentro de su formación básica, en los libros de texto
gratuitos de la asignatura de Formación Cívica y Ética de Cuarto y Sexto grado,
las y los estudiantes refuerzan conocimientos sobre sus derechos para
promoverlos y defenderlos, contribuyendo así, a su educación apegada al
desarrollo de los valores y principios que postulan los derechos humanos en la
construcción de una cultura de respeto a la dignidad de todas y todos. Dentro de los Derechos Humanos de la niñez se encuentran:
el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, a la identidad, a
vivir en familia, a la igualdad sustantiva, a no ser discriminado, a vivir en
condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral; a una vida libre de
violencia y a la integridad personal. También, a una vida libre de violencia y a la integridad
personal, a la protección de la salud y a la seguridad social, a la inclusión
de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, a la educación, al descanso y
al esparcimiento, a la libertad de convicciones éticas, pensamiento,
conciencia, religión y cultura, a la participación y a la seguridad jurídica y
al debido proceso, entre otros. En el Día Universal del Derecho – que se conmemora cada 21
de julio- el IEEPO sugiere a madres y padres de familia, tomar en cuenta su
opinión y participación en las cuestiones que les conciernen o afectan,
procurar su inclusión en la familia, la escuela y la sociedad bajo el principio
de no discriminación y que en todas las decisiones que se tomen prevalezca el
Interés Superior de la Niñez.
