;
 ;
El tiempo de Oaxaca
  • Oaxaca de Juárez, sábado, 05 de julio de 2025

DE ÁNGELES Y DEMONIOS


GUADALUPE RÍOS

TWITTER: @luprios


Otro año con mascarillas y distanciamiento


En una semana más se tendrá un panorama más preciso de lo que nos dejó el período vacacional decembrino. En el Istmo de Tehuantepec se han reportado de manera oficial 53 casos nuevos confirmados hasta este martes y la cifra podría duplicarse o triplicarse la próxima semana según la proyección del área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria número 2.

Las vacunas se han comenzado a aplicar, pero deberá pasar todavía un periodo de tiempo de dos a tres semanas para que comiencen a surtir efecto en el organismo y genere anticuerpos; además de que la vacuna de Pfizer-BioNtech requiere de dos aplicaciones para alcanzar el 100 por ciento.

No obstante, aunque las vacunas representan cierta seguridad para el personal médico de hospitales, los adultos mayores deberán esperar hasta marzo.

Asimismo, las autoridades sanitarias han dicho que los pacientes que ya están contagiados o tienen restos de los síntomas no podrán ser vacunados y tampoco los que padecen algún tipo de alergia por las reacciones que se han registrado en algunos casos.

La vacuna es esperanza, pero no significa el fin de los riesgos y menos para aquellas personas que ya se contagiaron y salieron bien librados del virus.

Por el contrario; según expertos, el virus del SARS CoV-2 puede generar un periodo corto de inmunidad en los pacientes que logran recuperarse, pero no en todos los casos y ello depende del organismo de cada persona.

Un caso que trascendió en medios de comunicación fue el de un abogado de 51 años de edad quien falleció en la CdMx el 9 de diciembre después de haberse contagiado del virus dos veces en dos meses; primero a principios de octubre y después a fines de Noviembre.

El abogado, un hombre joven, deportista y que cuidaba su alimentación y que no cursaba ningún tipo de enfermedad salió sin complicaciones la primera vez y aunque la segunda también libró el Covid, sus pulmones no resistieron. De esas secuelas poco se ha hablado.

En el mundo son más de 90 millones de personas contagiadas. Ya son más de 1.9 millones de muertos y la OMS ha advertido que las campañas de vacunación masiva que ya se registran en el planeta “no serán suficientes para garantizar la inmunidad colectiva o también llamada de rebaño”. Asimismo, el organismo internacional destacó que “el uso de mascarillas, el distanciamiento y la higiene seguirán siendo el día a día de la humanidad “al menos hasta el fin de este año”. El virus con las nuevas cepas podría volverse endémico.

Así que nada de echar las campanas al vuelo ni bajar la guardia. Nos espera otro año de distanciamiento, otro año de aprendizaje y otro año para tomar conciencia y saber enfrentar con inteligencia y serenidad las otras pandemias que seguramente nos tocará vivir...si tenemos la dicha de estar vivos para cuando lleguen.

 

Canal de WhatsApp

Notas relacionadas



Comentarios