En estos estados detectan aumento de contagios de covid-19
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
CIUDAD
DE MÉXICO. - La Secretaría de Salud informó que se ha producido un aumento de
8.3 por ciento en el número de casos a nivel nacional en el último mes,
incluyendo las dos semanas, la 47 y 48 (del 15 al 27 de noviembre) que aún
están en dictaminación de contagios, en que destacan entidades como la Ciudad
de México, Jalisco y el Estado de México. “Hemos
detectado ahorita con datos incompletos aún, ha habido un incremento del 8.3
por ciento en el número de casos estimados, lo que significa después de esta
meseta un nuevo incremento. Es pertinente asó como siempre lo ha comentado el
Dr. López Gatell, hay una alerta que emitir”, dijo. Ciudad
de México, con el incremento de casos debido a las pruebas de antígeno El
director general de Promoción a la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, aseguró que la
capital del país es donde se ha registrado uno de los mayores incrementos, del
34 por ciento en total (5 mil 812 casos), pero es debido principalmente al
programa implementado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para detectar
contagios por las pruebas de antígeno. “Ya
ha mencionado la jefa de gobierno [...] con el programa de atención primaria de
la salud y que ha impulsado desde hace tiempo y la adquisición de pruebas de
antígeno para virus SARS-CoV-2 está haciendo un mayor número de pruebas y se
espera un incremento en el número de casos, más no de la positividad, eso se
verá después de que se estabilice el número de pruebas diarias que se vayan
haciendo”, afirmó Cortés Alcalá. El
número de defunciones tuvo una ligera alza en la Ciudad de México; sin embargo,
la variación sigue sin mantenerse superior a la primera ola de la pandemia
dentro de los meses de abril a junio. Alcalá aseguró que el descanso marcado en
la gráfica no representa que los casos disminuyeron de forma inmediata, sino
que aún no se registran. Baja
California, con una curva epidémica irregular Cortés
Alcalá afirmó que Baja california fue uno de los primeros estados que tuvo un
incremento drástico en el número de contagios pero que se ha mantenido en
mesetas durante varios meses, teniendo su mayor disminución en agosto y
septiembre. Sin
embargo, añadió que en las últimas dos semanas epidémicas (semana 46 y 47) ha
habido un incremento del 50.1 por ciento (605 casos), mientas que las
defunciones también han tenido una tendencia al alza, aunque no supera al del
primer pico en abril y mayo. Edomex,
con tendencia al alza en todo noviembre La
Secretaría de Salud explicó que el Estado de México ha tenido un incremento
constante durante el mes de noviembre en el número de contagios por covid-19,
con un aumento del 12 por ciento (507 casos). Y pidió que "hay que
ocuparse" con las recomendaciones sanitarias existentes. Ricardo
Cortés Alcalá afirmó que esto va acorde con la temporada invernal, donde
aumentan las enfermedades respiratorias. Sobre la curva de defunciones, las
tendencias mantienen un aletargado crecimiento, aunque su curva está fungiendo
con un avance tradicional tras el pico alcanzado en mayo. Sonora
y Guanajuato presentan incremento en la actividad viral Ambas
entidades tienen un aumento superior a los 300 casos, aunque los porcentajes
son distintos debido al tamaño poblacional. Mientras que en Sonora hay un
incremento del 33 por ciento (364 casos), en Guanajuato es de 10.2 por ciento
(345 casos). También en ambas entidades están incrementando el número de
defunciones. Querétaro,
una curva epidémica que ya superó la anterior La
entidad del Bajío ya superó en su curva epidémica tanto en muertes como en
contagios, con un aumento del 10 por ciento (200 casos), a la registrada al
inicio de la pandemia. El aumento constante se ha producido no solo en
noviembre, sino también en parte de octubre. En
el número de decesos, se ha mantenido en una meseta donde ha presentado tanto
los aumentos como los descensos, pero que en la última semana (de la 46 a la
47) ha tenido un incremento en que el último registro de la curva ya superó a los
datos registrados en julio. Jalisco,
con una larga meseta en muertos y casos La
entidad ha tenido una prolongada meseta tanto en casos como en decesos, que no
ha tenido una baja considerable desde junio. Aunque el aumento de casos es sólo
del 7.4 por ciento (117 contagios), se puede estimar que haya incrementos en
las próximas semanas. En
las defunciones, también se ha mantenido en una meseta prolongada, que, pese a
no superar al pico máximo, no ha tenido un descenso considerable desde
septiembre.
