Gobierno, a través del Operativo Blindaje Coatzacoalcos, desapareció a 35 personas
Ángeles González Ceballos
@VivoNoticiasVer
XALAPA, VER.- Familiares
de víctimas de desaparición forzada en Coatzacoalcos, exigieron a las
autoridades que encuentren a sus seres queridos y castiguen a los autores
intelectuales, pues no sólo hubo policías involucrados, sino también podrían
haber estado involucrados el extitular de la SSP y el exgobernador Duarte. “Necesitamos saber qué
pasó, que no solamente se vaya a ir sobre esa línea de investigación, sino la
búsqueda necesitamos saber dónde están nuestros hijos. Los autores intelectuales
todo mundo lo saben más no sabemos por qué lo hicieron, dónde están nuestros
hijos y nuestras familias lastimadas en ese operativo", expresó la
activista Belén González Medrano, del Colectivo Madres en Búsqueda. Durante la presentación
del Informe preliminar “Análisis de contexto de las desapariciones forzadas
ocurridas en el marco del Operativo Blindaje Coatzacoalcos”; agregó que quieren
saber dónde están sus hijos, eso es a lo que quieren llegar y que vayan más
allá de detener a policías que manejaban una patrulla, que estaban en un retén. "Necesitamos que
caigan los que están arriba, los actores intelectuales de este operativo tienen
nombres y apellido, es lo que espero de este trabajo que el instituto ha
hecho”, señaló. Fue ahí donde Rafael
Heredia del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia quien estimó
que el gobierno de Veracruz no solamente habría desaparecido de manera forzada
a más de 35 personas en Coatzacoalcos durante el Operativo Blindaje
Coatzacoalcos”, en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa; sino también habría
desaparecido la información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
relacionada con el despliegue policíaco del 2015. El abogado del Instituto,
advirtió que si se comprueba la participación del exgobernador Javier Duarte de
Ochoa se le podrían fincar cargos por desaparición forzada. “Si queremos escalar en
términos de fincar responsabilidades de altos mandos, me refiero al titular o
extitular de la SSP, incluso al gobernador Duarte, es necesario realizar
ejercicios como éste de análisis de contexto que permita determinar de qué manera
sabían, conocían lo que se estaban realizando porque Javier Duarte no está
detenido por temas de desaparición y en la medida que avanzamos en este
ejercicio tendríamos que ver la posibilidad de que él estaba enterado de lo que
sucedía y que incluso existían órdenes relacionadas con él o bien que no sabía
lo que estaba pasando”, expuso. Durante la reunión virtual
se planteó la creación de un grupo interinstitucional para la búsqueda e
investigación de los desaparecidos, pues a cinco años de los hechos no se sabe
nada de ellos. Rafael Heredia mencionó
que es necesario investigar si el exmandatario estaba involucrado o sabía de
este tipo de casos. Lo que se debe analizar
son las circunstancias de desaparición que se repiten, toda vez que se repiten
los patrones, los modos de operar para cometer las desapariciones. "El análisis mismo
puede ser parte de los procesos penales que de llevan dentro de éstos casos,
por eso también con este informe estamos procurando o haciendo todo lo posible
para hacer que se sienten las autoridades, la FGR, la Comisión Nacional de
Búsqueda, tanto la local como la nacional para observar está información
preliminar", enfatizó Silvia Chica, del Agregó que se debe
analizar la manera en cómo fueron llevadas a cabo dichas desapariciones y poder
completar la línea que supere el "caso aislado" y por lo tanto haya
mejores resultados de justicia. Heredia recordó que por
algunas de las desapariciones hay elementos de la Fuerza Civil detenidos,
incluso afirmó que son elementos que realizaron directamente la desaparición de
personas. Recordó, el exmandatario
no está detenido por delitos relacionados con la desaparición de personas, por
lo tanto, en la medida en que avancen en dicho ejercicio se tendría que ver la
posibilidad de comprobar de que lo que sucedía, estaba enterado, incluso que
existían órdenes relacionadas con él "porque no podía no saber lo que
estaba pasando". Cuestionado sí llevarían
todas estas desapariciones ante organismos internacionales, definió que es algo
que todavía no se han planteado, primero quieren avanzar de manera local y
agotar todos los recursos. "Tendría que ser una
decisión, que al final de cuentas, se tomara por parte de las familias",
expuso.
