Alistan consulta en Guerrero sobre ley para prohibir venta de comida chatarra a niños
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
GUERRERO.- Este lunes se
pondrá en marcha una consulta ciudadana en Guerrero, encaminada a fortalecer el
planteamiento de que se legisle para prohibir la venta de bebidas azucaradas y
alimentos chatarra para los niños en la entidad, informó Adrián Alarcón Ríos,
presidente del Grupo Chilpo (GCH). Alarcón Ríoz explicó que
desde las 00:00 horas de este lunes, en la página de Facebook de la
organización empresarial se colocará un flayer con la pregunta hacia la
sociedad, respecto a sí respalda o no la propuesta de que el Congreso local
trabaje para restringir la venta de bebidas azucaradas y alimentos altos en calorías
para los menores de edad. Indicó que la participación será
abierta y la intención es que la población tenga la oportunidad de expresarse
en torno a un tema tan preocupante, si se toman en cuenta los datos que existen
en el sector Salud respecto al nivel de obesidad mórbida que enfrenta la
población. Independientemente de la
participación que se tenga en dicha consulta, dijo que los abogados que forman
parte de la asociación ya trabajan en la redacción de una propuesta que habrán
de presentar al Congreso local. Alarcón Ríos mencionó que ya
se afianzó una cita con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alberto
Catalán Bastida, para entregarle una propuesta por escrito, misma que
probablemente será turnada a la Comisión de Salud, que preside el priísta
Olaguer Hernández Flores. El ex alcalde de Eduardo
Neri sostiene que es necesario retomar una reforma legal como la que
recientemente se aprobó en el estado de Oaxaca, por los niveles de obesidad que
se registran en Guerrero, mismos que se reflejan en los casos de diabetes que
enfrenta la población. El dirigente empresarial
reconoció que se pueden enfrentar muchas resistencias, por la cantidad de
recursos que representa la venta de refrescos y alimentos chatarra, pero señaló
que es necesario privilegiar el cuidado de la salud, principalmente en la
población infantil. Con información de Milenio
