Conflicto entre Yosondúa y Yolotepec sigue latente, ataque armado dejó 2 muertos
Lesli Aguilar
                                      HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- El conflicto agrario
que tienen habitantes de Santa María Yolotepec y Santiago Yosondúa, en el
distrito de Tlaxiaco, en la región Mixteca, dejó dos personas muertas y los representaste
agrarios de ambas comunidades detenidos. Por estos hechos
la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca (Sego) ha tomado el control de ambas comunidades.
 En agosto del 2025, el presidente municipal de
Santa María Yolotepec, Salvador Sosa López, informó que tuvieron una audiencia
con el titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López, para iniciar
la investigación por la invasión que tuvieron por comuneros de Santiago
Yosondúa la tarde del 18 de agosto, derivado de un conflicto agrario entre
ambas comunidades, por lo que la instancia intervino.  Refirió que en ese periodo presuntamente los
habitantes de Yosondúa invadieron los terrenos que pertenecen a Yolotepec,
quemaron chozas y generaron disparos al aire para generar un estado de zozobra
entre los habitantes, sin embargo, más tarde se llamó al diálogo y ambas comunidades
llegaron a un acuerdo de no agresión para impedir algún conato de violencia.  No respetan el acuerdo de paz  Los vecinos de Santiago Yosondúa narraron que
el jueves del 30 de octubre habitantes de Santa María Yolotepec atacaron la comunidad
de Buenavista Yosondúa, donde quemaron casas, lo que originó una queja generalizada
y los habitantes de Buenavista encarcelaron al edil de Yosondúa, Cristino
Ramírez Chávez; y posteriormente lo liberaron. En tanto, el 1 de noviembre mientras se
realizaban los festejos de Día de Muertos en ambas comunidades se originó un nuevo
enfrentamiento y el resultado de este son dos personas muertas, Misael H. L. de
35 años de edad y un adulto mayor.  Además, se difundió a través de redes sociales
la detención del del agente municipal de Buenavista, Santiago Yosondúa y del
presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Yolotepec, los
cuales fueron detenidos sin contar con alguna orden de aprehensión. Cedhapi se pronuncia El titular del Centro de Derechos Humanos y Asesoría
a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes, informó que el 1 de
noviembre, Florentino Velasco Jiménez de 61 años de edad, defensor del
territorio y presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Yolotepec,
fue detenido dentro del Hospital de Chalcatongo quien había llevado a una
persona herida a este nosocomio derivado del ataque armado entre Yolotepec y
Buenavista Yosondúa.  Refirió que la detención de Velasco Jiménez es
de manera arbitraria debido a que el Comisariado fue llevado con engaños a la Presidencia
de Chalcatongo, y posteriormente en la comunidad de San Agustín Tlacotepec fue
entregado a elementos de la Policía Estatal, más tarde lo llevaron a la Fiscalía
de Tlaxiaco y luego a la Capital de la Entidad.  Santiago Reyes informó que el Comisariado de
Bienes Comunales de Yolotepec fue ingresado a los separos de la Fiscalía de
Oaxaca y que este detenido por el delito de resistencia de particulares en la
carpeta de investigación 28955/FVCE/Oaxaca/2025. Refirió que “una persona sólo puede ser detenida
con orden de aprehensión y en flagrancia, y en este caso no existió ninguna de
las dos, y nos informan que el delito por el cual se detienen es resistencia de
particulares, sin embargo, este es un delito invitado, por lo que no se le ha
presentado ante el juez, debido a que la Fiscalía de Oaxaca está armando las
carpetas de investigación”. Además, comentó que esperan la libertad inmediata
del hombre de la tercera edad, ya que su detención fue de manera ilegal.  La negociación  El Gobierno del Estado informó que el edil de
Yosondúa, Cristino Ramírez Chávez; acudió al Palacio de Gobierno para retomar
el diálogo y que los acuerdos de paz con Santa María Yolotepec se establezcan.  Por su parte, la autoridad de Yosondúa pidió
que se continúe con el acompañamiento institucional para lograr una solución
definitiva al conflicto; toda vez que la Secretaría de Gobierno (Sego) promueve
la conciliación y el entendimiento como únicas vías para resolver las
diferencias de esta problemática agraria.  Este nuevo diálogo no limita la petición
realizada por el Poder Ejecutivo de Oaxaca a las fiscalías generales del Estado
(FGEO) y de la República (FGR); de investigar posibles hechos delictivos, así
como, a actores que promueven la violencia en la zona.  Finalmente, vecinos de Yosondúa informaron que
mantienen errados sus accesos para evitar un nuevo enfrentamiento.  1: El enfrentamiento ocurrió el 30 de octubre 2: El 1 de noviembre hubo una agresión armada 3: El 1 de noviembre fueron detenidas las
autoridades ambas comunidades 4: Los caminos que conectan a Yosondúa se
mantienen cerrados  5: El dialogo se ha iniciado 
                                        
                                    
                                
                                        
                                        
                                        