Asegura Gobierno de Paraguay que Bermúdez Requena buscaba iniciar operaciones en el país
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
ASUNCIÓN, PAR.- Durante
una rueda de prensa, el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad)
de Paraguay, Jalil Rachid, afirmó que la detención del mexicano Hernán
Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora, frustró
su intento de instalar sus operaciones en el país, a donde,
según las autoridades locales, ingresó ilegalmente desde Brasil en una fecha no
determinada. El funcionario
paraguayo indicó que el también conocido con el alias el Abuelo o Comandante
H ingresó “hace poco” al país por el punto fronterizo de Foz de Iguazú,
que comunica con la localidad paraguaya de Ciudad del Este. Rachid aseguró que
Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad de Tabasco, cruzó desde
Brasil, país al que llegó procedente de Panamá, aunque indicó que la fecha en
la que se instaló en territorio paraguayo aún no ha sido precisada debido a que
su entrada al país fue de forma irregular. En ese contexto,
explicó que el detenido no tuvo tiempo para instalar una estructura o red
criminal en Paraguay. Según el titular de la
Secretaría Antidrogas, el presunto líder de La Barredora se mantuvo en “la
clandestinidad” y se movía con “un círculo muy íntimo”, del que formaba parte
su esposa que ha quedado a disposición de la Fiscalía de Paraguay. La esposa del ciudadano
mexicano, detalló, tiene un ingreso registrado a Paraguay en agosto para
regularizar su situación migratoria. Las autoridades presumen que entró en mayo
ilegalmente. El funcionario sostuvo
que la primera información obtenida por las autoridades paraguayas de parte de
México se conoció el 5 de marzo cuando se detectaron movimientos económicos y
financieros El detenido enfrenta
cargos en México por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión
y secuestro exprés en Tabasco. Sobre la situación del
detenido, Rachid indicó que está en trámite la extradición a México, pero
afirmó que dependerá de los “recursos que él pueda interponer” ante la
Justicia. “La extradición como
tal es un proceso bastante engorroso porque requiere documentaciones tanto de
México como de Paraguay (…) Tiene su tiempo, lleva su tiempo”, sostuvo Rachid y
expresó que espera que eso “se pueda reducir al máximo”. Con
información de agencias
