Con lleno total, concluye Octava del Lunes del Cerro
Comunicado
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.-
Más de 11 mil personas congregadas en la Rotonda de la Azucena atestiguaron el
deslumbrante cierre de la Octava del Lunes del Cerro, cuyo éxito, fue la
manifestación viva de la cultura, música, canto, tradición, alegría,
fraternidad y entrega del pueblo de Oaxaca para el mundo. En su cuarta edición y
última del año, las delegaciones de las ocho regiones de la entidad hicieron
vibrar los corazones de quienes asistieron y retumbaron con un ¡Viva Oaxaca! y
¡Viva la Guelaguetza!, desde el cerro de la Bella Vista, iluminado por una fiesta
de luces y juegos pirotécnicos. “Viajé seis horas de mi
municipio para cumplir mi sueño: representar a mi pueblo mazateco y a las
mujeres indígenas y del mundo, que exponen la cultura de sus comunidades y la
valía propia. ¡Soy de la tierra en donde Dios nunca muere!”, expresó entusiasmada
Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, quien
encabezó estas fiestas. En esta edición
vespertina, el Gobernador Salomón Jara Cruz, quien asistió junto con la
Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; expresó que
estas presentaciones, que transcurrieron con paz y tranquilidad, demostraron
una vez más la riqueza cultural de los 16 pueblos originarios y afromexicano
que conforman la entidad. “Oaxaca nuevamente demuestra por qué es el corazón
cultural de México”, resaltó. También presenciaron
esta celebración el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; la
exdirectora de Fomento Cultural Banamex, Cándida Fernández de Calderón; el
director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Eugenio Carro
Toledo; el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT),
Octavio Sánchez Guillén; el arzobispo de Antequera, Pedro Vázquez Villalobos,
así como titulares de las secretarías de Turismo de diversos estados y
representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal. Crisol de la esencia
pluricultural de Oaxaca para el mundo Con un sol
resplandeciente de julio y luego de entonar de pie el himno de las y los
oaxaqueños “Dios nunca muere”, las Chirimías de Valles Centrales abrieron esta
fiesta; la delegación de Loma Bonita presentó su fandango; con trajes coloridos
y máscaras tradicionales; Chalcatongo de Hidalgo mostró la danza de los
Chilolos; y San Andrés Huaxpaltepec, con fandango de cajón en la Mayordomía de
San Andrés. La expectación del
público sobresaltó con el baile de la Aguja de Santo Tomás Ocotepec, declarado
patrimonio cultural, inmaterial e intangible de Oaxaca; seguido de la alegría y
júbilo de Villa Sola de Vega, con sones, juegos y chilenas en honor a San Miguel
Arcángel; San Sebastián Tecomaxtlahuaca deslumbró con la Danza de los diablos;
después llegó la representación de venta de la leche y labrado de la cera de la
Vela de San Vicente Ferrer Goola de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza,
cuyas mujeres portaron garbas su vestimenta con flores bordadas multicolores. En tanto, la picardía
de Santa María Huatulco, con sones y chilenas, fue acompañada por las luces de
celulares del público, quien vivió el cerramiento de la palabra por San Pablo
Villa de Mitla; San Pedro Ixcatlán, con Na Puta Chichí y la Borrachita con sus
pasos sincronizados y balanceo rítmico; Santa María Zacatepec, con boda,
fandango y carnaval Tacuate, cuyos hombres pintados de rojo bailaron con un
torito a cuestas. Ya de noche, Cuilápam
de Guerrero, presentó la majestuosa Danza de la Pluma cuyos saltos simétricos y
penachos impetuosos expresaron el mestizaje cultural que se dio tras la llegada
de los españoles. El inigualable e insuperable Jarabe Mixteco por la Heroica
Ciudad de Huajuapan de León arrancó el júbilo de asistentes, quienes ondearon
los sombreros de palma tejida al entonar la “Canción Mixteca”. En esta edición 93 de
la Guelaguetza se presentó Santo Domingo Tehuantepec con Saa Guidxi, fiestas
titulares de Tehuantepec con el porte y alegría de sus integrantes; además, por
primera vez, Santa Cruz Xoxocotlán subió a la rotonda con su fandango Xoxeño y
ritual del guajolote; le siguieron, Santiago Llano Grande, con danza de los
diablos; y el grandioso baile de Flor de Piña por las mujeres de San Juan
Bautista Tuxtepec desató la ovación de las más de 11 mil personas. Las Chinas Oaxaqueñas
de Casilda Flores cerraron esta emisión con una presentación espectacular llena
de alegría, enmarcadas con las tradicionales marmotas, faroles y canastas
coloridas al ritmo del Jarabe del Valle; como buenas anfitrionas, invitaron a las
hermanas y hermanos de las diferentes regiones a bailar en unidad y en un
espíritu fraterno para cerrar estas fiestas. El Cerro del Fortín y
la ciudad de Oaxaca de Juárez se iluminaron con una presentación sin igual de
luces y juegos pirotécnicos que despidieron esta celebración, considerada la
más importante de Latinoamérica, y en donde en un popurrí de canciones oaxaqueñas
el Gobernador Salomón Jara bailó y convivió con las delegaciones a quienes les
reconoció su aportación en la preservación y engrandecimiento de esta
festividad. “¡Nos vemos en la
Guelaguetza 2026!”.
