Critica Lisbeth Aguirre que no se dé prisión preventiva oficiosa a presuntos agresores de mujeres
Ángeles González Ceballos
EMILIANO ZAPATA, VER.- La
magistrada presidenta del Poder Judicial de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez
Aguirre, criticó que debido a que los presuntos agresores o violentadores de
mujeres tienen acceso a diferentes medidas cautelares distintas a la prisión
preventiva oficiosa, pueden salir y seguir acosando y agrediendo a sus víctimas. Entrevistada previo al
163 aniversario de la Batalla de Puebla, reconoció que gracias a los amparos,
presuntos agresores pueden significar un mayor riesgo para las mujeres. -¿En cuanto a los
hombres agresores, entran a prisión unos días, logran amparos y la mujer sigue
indefensa porque el agresor está más enojado?, se le preguntó. "Aquí es una
cuestión de medida cautelar. Muchas veces sí les conceden los amparos, pero
para eso es el caso de las medidas de protección. Las medidas de protección
duran 60 días y las pueden volver a pedir", expuso. Reconoció que hay
algunos asuntos que, a pesar de llevar un proceso penal, la víctima tiene que
solicitar una medida de protección. "A pesar de que ya
hay un proceso penal y de que hay una vinculación a proceso. Por qué, porque
está persona, por el tipo de medida cautelar que se les pone, porque son muy
estrictos con la prisión preventiva oficiosa y se les pone otra medida, resulta
que les da cabida a seguirlas acosando, a seguirlas buscando, se ponen más
enojados", aceptó. En otro tema, la togada
dio a conocer que suman alrededor de 130 órdenes de protección a mujeres a través
del programa Veracruzana Protegida. Expuso que algunos de
los municipios con mayor número de mujeres que han solicitado apoyo son
Coatzacoalcos y Veracruz puerto. Explicó que a
diferencia de la ayuda que las mujeres pueden solicitar al 911, a través de
Mujer Protegida, es cuando por ejemplo si un agresor no la deja salir de su
domicilio, con la orden puede ingresar la Policía o, al contrario, impedir el
acceso a su vivienda de un presunto agresor. Al respecto,
cuestionada sobre el caso de la señora Nadia Citlalli Soto Villareal, quien
protestó junto con sus dos hijos menores de edad, uno de ellos con discapacidad
intelectual, hidrocefalia y epilepsia; porque fue desalojada a pesar de existir
un acuerdo con el propietario y el Poder Judicial; dijo que no conocía el caso. "No conozco el
caso, si me dices que me fue a buscar, me gustaría tener el dato porque yo
generalmente atiendo a todo mundo. Yo tengo una presidencia de puertas
abiertas. No me atrevo a opinar
porque no conozco el expediente, no conozco el juzgado y de qué se trata, si me
gustaría si la persona se acerque, tenemos un número de atención en la página
del Poder Judicial", enfatizó.
