ITVER realiza Foro Estatal del café
Alejandro Ávila
VERACRUZ, VER.- Se
dieron por concluidos los trabajos del encuentro para la creación de redes de
colaboración para la innovación de la soberanía alimentaria en el tema del café,
mismos que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico
Nacional de México, campus Veracruz.
Se llevaron a cabo
conferencias magistrales impartidas por la Organización Internacional del a Café
OIC, además de mesas de trabajao con diversos temas como el de “Producción de
café bajo diferentes sistemas, planteando estrategias para mejorar la
sostenibilidad del café frente al cambio climático y nuevos órdenes económicos.
En otra mesa de trabajo
el tema fue Manejo de la cadena productiva del café, donde se analizaron el
manejo y renovación de cafetales, financiamiento y el Sistema producto café.
Además, hubo debates
donde se analizaron las “Variedades del futuro”y mesas de trabajo para
construir una agenda y por otra parte el consumo y nuevas variedades del café.
El director del ITVER,
Marco Antonio Salgado Cervantes, comentó que en el Tecnológico de Veracruz
cuenta con una unidad de investigación y desarrollo creada el 21 de agosto de año
1998, en el operan 18 laboratorios de alto nivel y 3 plantas piloto y un cuerpo
académico con el 90 por ciento del sistema nacional de investigadores. Estas
instalaciones están a la orden de la comunidad sobre todo cafetalera.
Agradeció la presencia
de distinguidas personalidades del ámbito académico, productivo, gubernamental
y social y sobre todo porque se reunieron con un propósito en común para tomar
iniciativas que fortalezcan la creación de redes de colaboración para la
innovación de la soberanía alimentaria y sobre todo del café.
Agregó que “Hablar del
café en México es hablar de identidad, de territorio, de trabajo, de
resistencia y de comunidad y se cumplió el objetivo el establecer redes de
colaboración con un rumbo, un modelo de producción sustentable y justa.
