No son villanos, en el INAH sí te ayudan para mejorar edificios en Veracruz: Díaz Castellanos
Alejandro Ávila
@VivoNoticiasVer
VERACRUZ, VER.- El desarrollador inmobiliario,
Gerardo Díaz Castellanos, aseguró que el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) no es el villano del cuento, y sí ayudan cuando pretendes
rehabilitar un edificio del centro histórico de la ciudad de Veracruz. "No son ningunos villanos, lo que yo
siempre le digo a la gente es, qué interés podría tener el INAH en que no se
remodelen los edificios, o sea, por qué el INAH diría, no, yo no quiero que se
haga esto que se quede así cayéndose, no tiene sentido alguno, al contrario, lo
que quieren es que esté bonito y se restauren y te ayudan para que así
sea", expresó. Si bien reconoció que como toda dependencia
gubernamental existen trámites burocráticos y tediosos, el personal que labora
es accesible y, a pesar de los rumores que dicen lo contrario, la mayoría de
los trámites son gratuitos. "Pero yo creo que en el pedir está el dar,
no es lo mismo llegar a querer hacer lo que tú quieras en un edificio histórico
en el centro histórico, a ir y preguntar qué es lo que puedes hacer con esas
propiedades. Yo llego y pregunto, oye quiero remodelar este edificio, qué es lo
que se puede hacer aquí, me dan los lineamientos que se pueden hacer en la
fachada por ejemplo, y a eso te apegas, y de ahí en fuera el proceso es muy
sencillo hasta propuestas de fachadas me han hecho, me enseñan el archivo histórico
de cómo se veía la calle hace 50 años, me enseñan ejemplos de otras ciudades
donde sí están los centros históricos como deberían de estar", subrayó. Gerardo Díaz declaró que se le ha hecho una
mala fama al INAH por diversas situaciones, en su mayoría, por personas a las
que no les permitieron hacer cambios en ciertos inmuebles pues no cumplían con
los lineamientos. "Yo creo que es una mala fama que se les
ha hecho a través del tiempo por distintas situaciones, sobre todo por eso, por
la gente que no le dejaron hacer las cosas como ellos quisieron y pues se
llegan a molestar, pero son edificios históricos y es un cachito nada más del
patrimonio arquitectónico que existía en Veracruz, porque el INAH tiene
facultad en Veracruz a partir del 2002", agregó Cabe mencionar que, durante el sexenio del
presidente, Vicente Fox Quesada, fue cuando se declaró a Veracruz como zona de
edificios históricos y, a partir de esa fecha el INAH inició a catalogar las
construcciones que son históricas dentro del primer cuadro de la ciudad, las
cuales ascienden aproximadamente a 500, ubicaciones que se encuentran en un
decreto. "A partir de ese año el INAH puede regular
que es lo que se hace y que es lo que no se puede hacer en el centro histórico,
pero antes de eso se botaron, se destruyeron, se demolieron cientos de
propiedades que estaban hechas con coral, con arquitectura neoclásica que eran
edificios muy bonitos, y la gente, los propietarios de estos inmuebles pues les
hizo lo que quiso porque no existían estas regulaciones", culminó.
