Oaxaca y Puebla unen esfuerzos para garantizar seguridad y paz en zona limítrofe
Comunicado
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- En
un hecho sin precedentes, los estados de Oaxaca y Puebla firmaron el Convenio
Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental de Acciones en Materia
de Seguridad; alianza que busca blindar las rutas comerciales, proteger los
sectores vulnerables y garantizar la paz en ambas entidades, principalmente en
la región limítrofe. Esta actividad
efectuada en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, estuvo encabezada por los
Gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y de Puebla, Alejandro Armenta Mier,
así como funcionariado de seguridad y justicia de ambos territorios y de las
Fuerzas Armadas de la nación. Durante la firma
realizada en el marco de la Reunión de Coordinación Interestatal para la
Construcción de la Paz y Seguridad, Jara Cruz señaló que esta acción fortalece
un esquema de colaboración bilateral en materia de paz y justicia para ambas
entidades, que se enmarca en la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno
de México que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Destacó que Oaxaca y
Puebla comparten una franja socioeconómica en la que se desarrolla una
actividad comercial intensa entre los municipios colindantes, además de los
ámbitos cultural y productivo, fundamentales para el crecimiento del sur
sureste del país. “Estas actividades son
necesarias para desarrollar una agenda común y contribuir al segundo piso de la
cuarta transformación que encabeza la Presidenta de México, así como para
generar las condiciones de bienestar y desarrollo de la zona limítrofe, temas
prioritarios de ambos gobiernos”, señaló. En su oportunidad, el
Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier celebró este convenio que brinda
herramientas jurídicas a los mandos que atienden la seguridad a nivel
municipal, estatal y federal; a fin de ser más eficientes en el propósito de
servir a las y los mexicanos que viven en estos estados. “La seguridad es la
prioridad número uno que tenemos porque implica proteger la vida de la
población en las entidades, y se logrará con mayor coordinación, eficiencia,
información y capacidades operativas”, puntualizó. El director general de
la Coordinación con Entidades Federativas Zona II de la Secretaría de Seguridad
y Protección Ciudadana Federal, Santiago Segui Amortegui reconoció el trabajo
que realizan ambos gobiernos, que ha logrado resultados importantes en sus
territorios. “En la Secretaría de Gobernación nos sentimos muy respaldados por
ambos gobernadores”, expresó. El convenio establece
acciones conjuntas de seguridad pública y procuración de justicia, con un
enfoque en la prevención del delito y reacciones inmediatas, entre ellas, la
creación de grupos policiales de acción rápida para frenar actividades de
células delictivas en la frontera compartida, así como operativos de vigilancia
en las carreteras que conectan a ambos estados de manera estratégica para
garantizar el tránsito seguro y operación de la carga comercial. Para la protección de
sectores vulnerables, el acuerdo contempla mecanismos de localización rápida
para niñas, niños y mujeres que se encuentren en riesgo de sufrir un daño a su
integridad personal por motivo de ausencia, desaparición o extravío; además de
estrategias de prevención social del delito en comunidades en riesgo. También se creará una
base de datos común para rastrear a integrantes de grupos criminales en los
municipios colindantes, lo que permitirá una respuesta más ágil y coordinada.
Aunado a ello, la colaboración abarcará la protección del medio ambiente y mitigación
de delitos de impacto ambiental de estas zonas.
