PROSA APRISA
Arturo Reyes Isidoro
X: @ReyesIsidoro
MC
muestra fuerza; vienen la dirigencia nacional y todo su grupo legislativo
federal y local Para
asistir este miércoles a la inauguración de la “Casa Naranja”, un módulo de
atención ciudadana del diputado federal Sergio Gil Rullán, estarán en la zona
conurbada Veracruz-Boca del Río la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano
(MC), todo su grupo legislativo federal tanto de la Cámara de Senadores como de
Diputados, así como la mayoría de los diputados locales de los diferentes
estados del país. La
inauguración será a las 5 de la tarde. La Casa se ubica en la esquina de las
calles Graciano Sánchez y Felipe Cortina de la colonia Ejido Primero de Mayo
Sur, mejor conocida como La Carranza, en pleno territorio de los senadores
panistas Yunes Márquez-Linares. Hasta
anoche estaba confirmada la llegada del coordinador nacional Jorge Álvarez
Máynez y del secretario general Agustín Torres Delgado, del resto de
integrantes de la dirigencia nacional, de 5 senadores, 27 diputados federales y
71 diputados locales, a quienes acompañará el dirigente estatal Luis Carbonell
de la Hoz. Aunque
el acto lo circunscriben a la apertura del módulo de atención ciudadana, la
presencia de la cúpula de MC y sus grupos legislativos se da en pleno proceso
electoral municipal y cuando en ese partido se han estado registrando sus
aspirantes a alcaldes, síndicos y regidores, hombres y mujeres, y se le están
sumando exmilitantes de otros partidos, sobre todo del PRI. Sergio
Gil Rullán es también delegado nacional en el estado y durante su gestión como
dirigente nacional MC compró su propio edificio en la ciudad de Xalapa donde
opera la actual dirigencia estatal y sesionan la militancia y agrupaciones de
ese partido. Movimiento
Ciudadano será el único partido que compita solo si se da la alianza PAN-PRI,
ya que Morena irá en coalición con el PVEM y el PT. Y
en el PAN, fuerte corriente se opone ir en coalición con el PRI Con
todos sus asegunes, en el PAN estatal todavía queda un prurito de democracia.
Acaso es el único partido político en el que todavía se toman decisiones en
forma colegiada por parte de una representación de su militancia en el estado. Es
por eso que será el jueves, o a más tardar el viernes –además porque se agota
el tiempo legal para determinarlo–, cuando su Consejo Estatal apruebe si van o
no en coalición con el PRI para la elección municipal del próximo 1º de junio. Por
lo pronto, la dirigencia estatal, que encabeza Federico Salomón Molina,
determinó anoche martes las candidaturas de su partido en razón de género por
municipio, lo que es indicativo que no están atenidos a la coalición y se
preparan para ir solos. El
jueves, reunido con los 112 consejeros estatales, Federico les informará el
jueves de sus reuniones (dos, acaso tres) con Adolfo Ramírez Arana, el
dirigente del PRI, de la situación de cada partido, de los pros y los contras y
les dejará sobre la mesa el tema para que ellos decidan. Al
PRI le urge la alianza y no tanto porque quiera hacerse de algunas presidencias
municipales, sino para obtener votos con el propósito de no perder su registro
en el estado, a esa situación política agonizante ha llegado el tricolor. En
el PAN no hacen ruido –como es característico en ellos–, pero, que el
columnista sepa, no han dejado de trabajar, mantienen su voto duro, fiel, que
les garantiza su permanencia, tanto que ya se avizora de nuevo conflicto
interno porque el exdirigente estatal Joaquín Guzmán Avilés quiere controlar de
nuevo la dirigencia. Cuando
el dirigente nacional del PRI Alejandro Alito Moreno Cárdenas dijo el lunes que
han tenido que hablar con el PAN de distintas zonas del estado, porque tiene
“distintas fortalezas en las regiones”, se refería a la pluralidad blanquiazul
que decide y a la que están intentando convencer para que dé su sí. En
realidad, esa pluralidad está agrupada en tres bloques, el más grande el del
líder de la bancada panista en el Congreso local, Enrique Cambranis Torres, en
alianza con el dirigente estatal Salomón Molina, otro el de los senadores
Yunes, Márquez el hijo Linares el padre, y el tercero el de Guzmán Avilés. El
primer bloque prácticamente cubre todo el estado, el segundo se circunscribe a
la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, y el tercero tiene su epicentro en
Tantoyuca y cubre una parte de la Huasteca alta. Pero en esta ocasión por
primera vez los Yunes llegarán disminuidos luego de que a raíz de su expulsión
que decidió la dirigencia nacional, el 29 de septiembre del año pasado
renunciaron los 15 consejeros estatales de su grupo, así como integrantes del
Comité Directivo Estatal y de la Comisión Permanente Esos
liderazgos orientan e inducen el sentido de los votos, aunque al final traban
acuerdos, pues para que el resultado tenga validez se necesita que estén de
acuerdo por lo menos las dos terceras partes, y ya en ocasiones anteriores han
hecho diferencias a un lado para jalar parejos, que es lo que se cree que
ocurrirá. Fuentes internas del PAN han dicho al columnista que hay una fuerte
corriente que rechaza ir en coalición con el PRI y no será nada raro que voten
por ir solos a la contienda. Supura
pus de corrupción la SEV de Zenyazen Un
escándalo de grandes proporciones podría estar a punto de estallar si la
exoficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz, Ariadna Selene
Aguilar, decide revelar todo lo que sabe de los actos de corrupción que se
cometieron mientras estuvo al frente de la dependencia el hoy diputado federal
Zenyazen Escobar García. El
lunes, Zenyazen declaró que estaba de acuerdo en que se investigara a Ariadna
por otorgar más de 200 contratos a la empresa fantasma “Soluciones y Milagros”
que recién habían sido creada en 2019 cuando se otorgaron. Dijo que él nunca
supo nada y la señaló a ella como la responsable. Ayer,
la exfuncionaria se mostró bastante cauta, seguramente porque sabe el tamaño
del escándalo que puede desatar, y declaró que creía que a Zenyazen lo habían
tomado “de rápido”, que finalmente todos eran responsables de lo que había
pasado en la SEV, “también el titular de la dependencia”, y que ella estaba
“muy tranquila” y dispuesta a encarar cualquier situación. En
su momento, se vinculó la empresa al entonces subsecretario de Egresos, Eleazar
Guerrero Pérez, primo hermano del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, hoy
también diputado federal y aliado de Zenyazen. “Soluciones
y Milagros” se constituyó en menos de 24 horas sin necesidad de un notario al
registrarse como Sociedad por Acciones Simplificadas proveedora de ropa y puso
como domicilio una casa de una colonia popular de Xalapa donde no había ninguna
empresa. Le contrataron la compra desde lapiceros hasta agua purificada e
incluso la consideraron proveedora de equipo médico. El
caso se reactivó durante la reciente comparecencia de la titular del ORFIS,
Delia González, en el Congreso local. No
quería a Ariadna, pero Cuitláhuac lo paró Desde
el inicio del sexenio pasado, Zenyazen nunca aceptó a Ariadna, a quien había
nombrado directamente Cuitláhuac, y entonces desató una campaña mediática en su
contra a través de sus operadores de prensa Aldo Valerio Zamudio y Vania López
González. Con pruebas, la entonces oficial mayor se quejó con el gobernador,
quien ordenó que dejaran de hostigarla. Ariadna
Selene actuaba siempre bajo indicaciones del gobernador y algunas veces de su
presunta media hermana Dorheny García Cayetano, entonces secretaria del Trabajo,
hoy diputada local. Anoche, personal que trabajó muy cerca de ella aseguró al
columnista que nunca supo de alguna empresa como la que se menciona. Si
la ahora aspirante de Morena a la candidatura a la alcaldía de Xalapa se
decidiera, podría revelar mucha información comprometedora de Zenyazen, pues
sabe todos los detalles de cómo, por ejemplo, también desató otra campaña y
trató de echar de la SEV al ahora exsubsecretario Jorge Miguel Uscanga
Villalba, nombrado, igual, en forma directa por Cuitláhuac, quien le estorbaba
para hacer sus negocios. Apenas
había transcurrido poco tiempo del gobierno pasado cuando auditores confiaron
al columnista que Zenyazen ya se había hecho de diversas propiedades en
diversas partes del estado, al grado de que ya parecía agente inmobiliario, lo
que no se podía explicar más que estaba cometiendo actos de corrupción. Que se
sepa, los órganos de vigilancia tienen todo documentado, pero por alguna razón
no actúan. Actualmente,
Zenyazen es el flamante coordinador de la diputación federal veracruzana de
Morena, partido que presume la bandera de la honestidad, mientras que Eleazar
Guerrero Pérez es integrante de la ¡Comisión de Transparencia y Anticorrupción!
de la Cámara de Diputados.
