Envía SSO muestra de caso probable de viruela del mono al Indre
Comunicado
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- Servicios
de Salud de Oaxaca (SSO) informa que se notificó en la entidad un caso probable
de Mpox (viruela símica) de un masculino de 27 años que radica en San Juan
Bautista Tuxtepec, quien es atendido en el Hospital General de San Juan
Bautista Tuxtepec de Servicios de Salud IMSS-Bienestar. La dependencia reporta
que el paciente se encuentra estable y sin antecedentes de viajes al
extranjero; sin embargo, se le tomó una muestra, la cual ya fue enviada al
Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) Doctor Manuel
Martínez Báez, en la Ciudad de México, para descartar o confirmar el caso y la
variante. Desde el inicio del
brote por Mpox en Oaxaca el 25 de julio de 2022, al cierre del 2023, se tienen
confirmados 18 casos acumulados; seis corresponden a 2023 y 12 a 2022, con cero
defunciones asociadas por este padecimiento. En este sentido, se
coordinan acciones de vigilancia epidemiológica, clínica, diagnósticas y
preventivas con el fin de controlar y evitar una posible transmisión de esta
enfermedad, la cual es de baja gravedad y poca letalidad. Cabe destacar que la
patología se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona
enferma a través de mucosas como ojos, garganta y ano, o a través de sangre,
fluidos corporales, ropa contaminada y lesiones de la piel, gotitas respiratorias
y relaciones sexuales, principalmente de hombres con hombres; la enfermedad
dura en promedio 21 días. Los síntomas son: dolor
de cabeza, espalda o muscular; fiebre mayor o igual a 38 grados centígrados,
erupción en la piel y crecimiento o dolor de ganglios linfáticos. Ante
cualquier malestar es necesario acudir a la unidad de salud más cercana. Es
importante prevenir el contacto físico directo con personas enfermas o que se
sospecha pudieran tener el padecimiento, quienes deben permanecer aisladas
durante la presencia de síntomas. Los grupos de riesgo,
son las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sin
tratamiento antirretroviral o sin apego a su tratamiento, aquellas
inmunocomprometidas por otras enfermedades, tratamientos oncológicos o
inmunosupresores, mujeres embarazadas y población infantil.
