Noboa declara nuevo estado de Excepción, ahora por la crisis en el sector eléctrico
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
QUITO.- El presidente de
Ecuador, Daniel Noboa, declaró un nuevo estado de excepción en Ecuador, ahora
por la crisis en el sector eléctrico. Se establece que el régimen de excepción da
paso a una intervención emergente y urgente de las instituciones estatales para
precautelar la provisión del servicio eléctrico, reportaron medios locales como
El Universo. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se
movilizarán en todo el país, con el fin de resguardar las instalaciones
críticas de infraestructura energética “para prevenir sabotajes, ataques
terroristas u otras amenazas que puedan afectar su funcionamiento”. Los 60 días que durará la medida se fijaron con
la necesidad de contar con tiempo para superar la crisis energética y “hacer
frente al déficit energético y garantizar el suministro del servicio de
electricidad en el presente, propendiendo a una estabilización en un futuro
inmediato”. El Ministerio de Economía y Finanzas se
encargará de asignar los recursos necesarios para atender la emergencia. Este nuevo estado de excepción no impone
horarios de toque de queda. Ecuador vive una crisis energética a nivel
nacional, que ha llevado a que vuelva a tener apagones de hasta ocho horas para
racionar la electricidad, ante la imposibilidad de atender la demanda nacional. Esto después de que dos días antes de que
comenzaran los cortes de electricidad la entonces ministra de Energía y Minas,
Andrea Arrobo, asegurara que esta medida quedaba descartada en el corto plazo
pese a la situación crítica del embalse de Mazar, el segundo más grande del
país. A ello se sumó la suspensión del suministro
eléctrico procedente de Colombia, que también afronta una gran sequía y no
cuenta con excedentes para exportar. La administración de Noboa ha denunciado un
presunto sabotaje contra el Gobierno en el que ha acusado a Arrobo y a otras 21
personas de presuntamente ocultar información para haber mitigado esta crisis e
incluso de supuestamente de haber vaciado el embalse de Mazar a propósito, lo
que ha sido negado por el operador encargado de esa reserva de agua. En este contexto más de 13 millones de
ecuatorianos están convocados para votar un plebiscito destinado principalmente
a dar nuevas herramientas al Gobierno para enfrentar al crimen organizado, así
como a aceptar los arbitrajes internacionales en cualquier lugar para atraer la
inversión y a permitir los contratos de horas para impulsar el empleo joven.
