LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
HUMBERTO TORRES
X: @plumastecolote
•Recuperar Puerto •Atender Hospital •Ley del ISSSTE Tal y como se esperaba al
concluirse la construcción de la carretera a la Costa, miles de vacacionistas
nacionales, extranjeros, pero sobre todo oaxaqueños, han abarrotado las playas,
sobre todo de Puerto Escondido. Sin necesidad de que haya algún una tipo de
promoción, este importante polo turístico ha sido rebasado por la demanda de
quienes han llegado en esta temporada vacacional, tanto en servicios como en
infraestructura urbana que reclama de acciones inmersas y concretas antes de
que el propio desarrollo los rebase. La actual oferta de hoteles y
moteles actualmente es insuficiente con sus mas de 5 mil cuartos, y se complica
sensiblemente por la falta de control en el crecimiento urbano y de suelo
seguro para familias de bajos ingresos. Este importante destino turístico
presenta un crecimiento desordenado que ocasiona cambios en el uso de suelo,
afectan negativamente el desarrollo local, inciden al mismo tiempo en los
índices de competitividad, debilitan el aparato productivo y lesionan
negativamente la calidad de vida de las familias. Especialistas coincidieron que
ante un problema social que va en constante aumento, urge consolidar la
planeación del crecimiento urbano de las ciudades medias del estado. Aunado a
esto la denuncia de los propios habitantes de Puerto Escondido por la
contaminación en las playas con la descarga de aguas residuales de más de 100
pipas al día, además de la recepción del drenaje de la ciudad en la PTAR
(Planta de Tratamiento de Aguas Residuales). Si en verdad se desea
convertirlo en un destino de clase mundial será necesario destinar una mayor
inversión para atender rubros tan esenciales como introducir drenaje a mas
colonias y evitar con la contaminación de las playas pues fosas sépticas
descargan al subsuelo y eventualmente al lecho del mar. No se han construido
nuevos pozos, ni hay obra alguna que desarrolle o administre la cuenca
circundante, para dotar de agua suficiente, amen de apagones que son el pn
nuestro de cada día. … A VUELO DE PÁJARO Una vez más el Hospital Civil
“Aurelio Valdivieso” se encuentra en el “ojo del huracán”, pues los propios
pacientes denunciaron que los elevadores siguen sin funcionar lo que obligó a
muchos pacientes a trasladarse a las diferentes áreas por sus propios medios.
Debido a la inconformidad de ello y sus familiares, los trabajadores aceptaron
que la situación es muy caótica y podrían movilizarse para llamar la atención
de la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Alma Lilia Velasco
Hernández, que ha hecho “oídos sordos” a estos constantes problemas. Hace
algunas semanas las autoridades sanitarias informaron que esta problemática ya
se había resuelto, lo cual evidentemente se ha complicado. Educativas Se confirmo que la Federación
dotará con material de cómputo y mobiliario escolar las escuelas públicas de
Oaxaca, subsanará incidencias y vacancias en busca de regularizar las
necesidades que tienen los centros educativos para contratar profesores, se cubrirán
laudos promovidos por profesores que tuvieron afectaciones derivadas de la
Reforma Educativa la cual eliminó una prima de antigüedad, motivo por el cual
promovieron recursos ante juzgados laborales que les dieron la razón. La
Sección 22 de la CNTE insistirá en derogar la Ley del ISSSTE que sigue vigente,
con la cual “quieren jubilarnos a los 65 años, cuando la esperanza de vida es a
los 75 años, y sólo nos quieren pagar una pensión durante 10 años”, dijeron. Peticiones Tambores de guerra suenan en la
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), pues el Sindicato de
Empleados y Confianza (SECUABJO) emplazó a la rectoría que maneja Cristian Eder
Carreño López, a resolver los planteamientos por mejoras salariales y
laborales. Exigen el pago puntual del 2 por ciento de apoyo del gobierno
estatal, incremento a la canasta básica, bases para todos sus trabajadores
eventuales, facilidades para adquirir terrenos o viviendas, entre otros. Ideologías El diagnóstico de la situación
de México es claro y se atestigua todos los días en las calles o en los
noticiarios, ya que persisten problemas estructurales que impiden destrabar el
potencial de México, como la falta de acceso a la justicia, la violencia, la
pobreza, la desigualdad y el rezago. El diagnóstico de la Coparmex establece
que las ideologías no han sido la solución, por lo que se debe pasar del dogma
a la acción. _____ Volveremos ______ X: @plumastecolote Threads: lasplumasdeltecolote humbertecolote@hotmail.com lasplumasdeltecolote@gmail.com www.lasplumasdeltecolote.com
