INE ordena bajar o modificar 7 mañaneras de AMLO por pronunciamientos electorales
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- La
Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó modificar o eliminar siete
conferencias matutinas en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador
realizó pronunciamientos vinculados a las elecciones, así como la difusión de
propaganda gubernamental. El PAN y PRD presentaron tres quejas contra el
presidente López Obrador, en las que resultaron procedentes las medidas
cautelares, por lo que tendrá un plazo de seis horas para hacer las
modificaciones. Las mañaneras denunciadas son las del 6, 7, 8 y
9 de enero, así como del 2 de febrero, 4 y 6 de marzo. También se aprobó una tutela preventiva al
mandatario, a fin de que no se violen de modo irreparable los principios
constitucionales. En un primer asunto, el PRD denunció la
mañanera del 2 de febrero. Sin embargo, el proyecto originalmente planteaba que
las expresiones estaban amparadas bajo la libertad de expresión y no se
proponían medidas, a lo que se opusieron la mayoría de las consejerías. El consejero Arturo Castillo señaló que el
presidente habló de la continuidad del proyecto de nación que encabeza, de cara
al término del sexenio. “Hay mucha gente que quisiera que yo me
quedara. Me está diciendo ahora: ya se va y tenemos esto pendiente. Y les digo:
va a seguir lo mismo, va a ser hasta mejor porque ya sentamos las bases, ya
limpiamos el camino y este movimiento no lo detiene nadie”, expresó el
presidente López Obrador en dicha conferencia. Explicó que con base en un precedente de la
Sala Superior del TEPJF, para considerar que una expresión tiene carácter
electoral debe hacer referencia a la continuidad de su movimiento; si hace una
comparación con la oposición respecto al futuro y finalmente, que no es
relevante si hay un llamado expreso al voto o a un partido político. La consejera Claudia Zavala subrayó que los
servidores públicos tienen una obligación permanente de no intervenir en
cuestiones en materia electoral. Apuntó que la urgencia de dictar medidas
responde a que estamos en pleno proceso electoral y una competencia entre
fuerzas políticas. Por su parte, la consejera Rita Bell López votó
en contra de las medidas, al considerar que no hay manifestaciones explícitas
sobre el proceso electoral. En el segundo caso, el PAN denunció las
mañaneras del 6, 7, 8 y 9 de enero, donde la comisión advirtió que hay
manifestaciones relacionadas al proceso electoral que podrían vulnerar los
principios de imparcialidad, neutralidad y equidad. Al respecto, la consejera Claudia Zavala
subrayó que parte del debate público se ha centrado en señalar que el INE
censura y que no respeta las libertades de los servidores públicos. “Y debe de quedar claro, no es el INE, es la
Constitución la que pone los límites. Y es en un modelo constitucional donde
los servidores públicos, como parte del estado mexicano, tienen estos deberes
reforzados de neutralidad”, dijo. En el último asunto, se aprobaron medidas para
modificar las mañaneras del 4 y 6 de marzo, al advertir la posible difusión de
propaganda gubernamental que no está entre las excepciones en periodo
electoral, tales como los precios de gasolina, incentivos fiscales, compra de
plantas, entre otras.
