“Nuestra economía está muy fuerte”, asegura AMLO
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
CIUDAD DE MÉXICO.- “Nuestra economía está muy fuerte, es de
las economías más fuertes del mundo. (…) Nosotros somos independientes,
libres, soberanos y ahí están los resultados: está funcionando bien la
economía, hay empleo, están mejorando los salarios, hay control de la
inflación, está llegando la inversión extranjera. En fin, vamos bien”, afirmó
el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa matutina, López Obrador destacó
que el panorama positivo es resultado de no permitir la corrupción ni la
condonación de impuestos a las grandes empresas, lo que mejoró la recaudación
de ingresos y ayuda a tener finanzas públicas sanas. Al respecto, presentó los ingresos tributarios al 20
de febrero, que alcanzaron un monto de 785 mil 628 millones de pesos. La cifra,
en términos reales, se encuentra 6.8 por ciento por arriba de lo observado
en el mismo periodo del año anterior, es decir, representa 84 mil 72 millones
de pesos más en lo que va de este año, de acuerdo con datos del Servicio de
Administración Tributaria (SAT). El total de ingresos general del 1° de enero al 20 de
febrero suma 833 mil 875 millones de pesos, el 5.9 por ciento adicional
respecto a 2023. Los recursos, dijo el mandatario, rinden para apoyar por
decreto a Petróleos Mexicanos (Pemex). La empresa de la nación reporta que el 75 de sus
ingresos provienen del mercado interno, dejando a un lado la venta de petróleo
crudo al extranjero, como sucedía en sexenios anteriores. “Nosotros lo que estamos haciendo ahora es darle valor
agregado a nuestra materia prima. En vez de vender el petróleo crudo, lo
estamos refinando. Exactamente se le da valor agregado a la materia prima, se
da trabajo en México y tenemos mercado interno”, mencionó. “Imagínense lo que significa ser independientes, que no
compremos gasolinas o lo digo de otra manera: si decidieran no vendernos
gasolinas, ¿cuánto tiempo dura el gobierno? Un mes. Nosotros necesitamos la
independencia política y la independencia económica; ser autosuficientes en
alimentos y en energéticos. No quiere decir cerrarnos, no. Tenemos una
integración como nunca con América del Norte; somos el principal socio
comercial de Estados Unidos, sin embargo, tenemos que cuidarnos”, enfatizó. Anteriormente, detalló, Pemex debía pagar 65 por
ciento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por concepto de derechos.
Este año por ley aportará sólo el 30 por ciento. “Se redujo la deuda de Pemex y nosotros preferimos
transferirle fondos porque, al final de cuentas, Pemex es de la nación. Si
Pemex maneja su deuda de manera independiente tiene que pagar más intereses que
los que paga la Secretaría de Hacienda en lo que se conoce como deuda
soberana”, explicó. Ante representantes de medios de comunicación informó
que el saldo de la deuda de Petróleos Mexicanos en 2018 era de 129.3 mil
millones de dólares; en 2023 disminuyó de manera preliminar a 106.8 mil
millones de dólares, una reducción de 22.5 mil millones de dólares. El jefe del Ejecutivo aclaró que el fortalecimiento de
Pemex no compromete las finanzas del país ni representa deuda adicional. “¿Por qué nosotros podemos controlar la inflación? Porque
se tiene a Pemex como empresa pública y porque ya cada vez compramos menos
gasolina en el extranjero; se produce la gasolina en México. A finales de este
año ya vamos a estar casi siendo autosuficientes, produciendo las gasolinas en
México y esto significa inversión a Pemex”, señaló.
