Convocan a marcha #25N; madres de víctimas buscan visibilizar la violencia feminicida
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- Lorena
Gutiérrez madre de Fátima Quintana, víctima de feminicidio en 2015, junto a
otras madres y familiares invitan a sumarse a la campaña adopta una silueta
para caminar con ella durante la Marcha del Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra las Mujeres que se llevará a cabo el 25 de noviembre en
la Ciudad de México. La intención, señalan, es generar un impacto
mediáctico con las siluetas y que estas representen las 3 mil mujeres y niñas
que han sido asesinadas o son víctimas de violencia. Esta campaña llamada "Caminemos juntas
hacia la justicia", está organizada por Madres que Luchan, el Observatorio
Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), el Centro de Estudios Sociales y
Culturales Antonio Montesisnos, CAM, la Red Nacional de Organismos Civiles de
Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos" (RED TDT),
ERAPAZ, REDMYH, Red Guerrerense por los derechos de las mujeres y Desser
Jalisco. Para adoptar una silueta escribe al correo
madresqueluchan.mx@gmail.com o en sus redes sociales como Madres que Luchan. ¿CUÁNDO
SERÁ LA MARCHA POR EL 25N? "Nosotras las mamás logramos que muchas
organizaciones se juntaran para donar las siluetas si alguna no puede venir a
la CDMX para la marcha del 25N puede adoptar una silueta", dijo a EL
UNIVERSAL Lorena Gutiérrez, madre también de Daniel Quintana, víctima colateral
del feminicidio de su hija Fátima. La marcha se prevé sea el sábado 25 de
noviembre, la cita será en el Ángel de la Independencia a las 11:00 horas ¿CUÁNTO
FEMINICIDIOS CONTABILIZAN EN MÉXICO ESTE 2023? De acuerdo con Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a agosto del 2023 en México los
delitos contra mujeres de violencia extrema clasificados como feminicidios se
contabilizan como 572. Mientras que el informe de violencia contra las
mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1), agosto 2023,
indica que desde 2015 a 2013 en México han sido asesinadas por razones de
género 7 mil 57 mujeres y niñas. ¿EN QUÉ
ESTADOS HAY MÁS FEMINICIDIOS EN MÉXICO? Según la SESNSP este es el ranking de estados
de México más peligrosos para ser mujer este 2023. 1. Estado de México con 64 feminicidios 2. Nuevo Léon con 50 feminicidios 3. Veracruz con 38 feminicidios 4. Ciudad de México con 37 feminicidios 5. Oaxaca con 33 feminicidios 6. Morelos con 32 feminicidios 7. Chihuahua con 30 feminicidios 8. Chiapas con 24 feminicidios 9. Jalisco con 24 feminicidios 10. Puebla con 21 feminicidios.
