Con más de 400 actividades, llega la 43 FILO
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
OAXCA DE JUÁREZ, OAX.- Con más de 400
actividades gratuitas, casi 300 invitadas e invitados y 62 stands, llega la 43
Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), del 14 al 22 de octubre en el
Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Organizado por Fondo Ventura A.
C., Editorial Almadía y La Proveedora, este festival literario continúa
consolidándose como el más entrañable de Latinoamérica. Así lo dieron a conocer en conferencia de
prensa Vania Reséndiz Cerna, Directora de la FILO; Guillermo Quijas-Corzo, Jefe
de Programación Literaria; Karina Sosa, integrante del Comité de Programación
Reinventar las Resistencias; Víctor Vásquez Castillejos, titular de la Secretaría
de las Culturas y Artes de Oaxaca; Judith Carreño Hernández, Regidora de
Hacienda Municipal y de Transparencia y Gobierno Abierto, en representación de
Francisco Martínez Neri, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez; y Rocío Echaide
Moreno, Directora Sistema DIF de Oaxaca de Juárez, en representación de
Bernarda González Rivas, Presidenta Honoraria del DIF Municipal. Durante su participación, la directora de la
FILO celebró que este evento se realice nuevamente en el CCCO. “Es una
oportunidad para que la gente lo habite, nos da la libertad de hacer un
programa de actividades para todas las edades y hacemos uso de un lugar para
todas y todos”. Anotó que además de los stands de editoriales y
librerías, habrá espacios para pequeños proyectos editoriales a menor costo, a
fin de convertir la oferta de la FILO en un espacio plural donde todas y todos
muestren su trabajo. Asimismo, anunció la participación de Perú a través de su
ministerio de cultura, de la Embajada de España en México y Cooperación
Española Cultura; y del Ministerio de Cultura de Argentina y del Instituto
Ramón Llull. Apuntó que la Feria se realiza con un monto de
ocho millones de pesos. Resaltó la amplia participación este año de Gobierno
del Estado que, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, aportó 3 millones
de pesos, además de autobuses para transporte gratuito a la Feria y apoyo en
propaganda. Asimismo, resaltó que gracias a la Convocatoria Apoyo a Festivales
Culturales y Artísticos (Profest), se obtuvieron 1 millón 800 mil pesos. En
tanto, el Municipio de Oaxaca de Juárez dio 200 mil pesos, Perú 378 mil pesos,
Argentina 35 mil pesos, España 100 mil pesos, Instituto Ramón Llull 50 mil
pesos, Patrocinios Privados 1 millón 500 mil pesos, expositores y venta de publicidad
850 mil pesos. A través de su programa de actividades
artísticas y culturales, la FILO cumple su objetivo de abrir espacios de
diálogo y reflexión, en los que se intercambien ideas para construir un futuro
más justo, donde todas, todos y todes gocemos de visibilidad, respeto e
inclusión. Es por eso que los temas que
la guiarán este año son Cultura de paz, Lenguas indígenas, Medio ambiente,
Feminismos, Derechos humanos, Comunidad LGBTQ+, Personas con discapacidad y
Cuidados. Sobre esto, Quijas-Corzo refirió que “el
programa se construye a partir de ejes que buscan generar conversación sobre
temas que se van a seguir tocando en el futuro cercano porque son de suma
importancia”. Apuntó que cada año se busca más la diversificación de invitadas,
invitados e invitades para que conversen y compartan con el público. Las conferencias, charlas, presentaciones
literarias, exposiciones, conciertos, espectáculos y talleres que conforman la
FILO, además de su sede principal en el CCCO, este año llegarán a otros puntos
de Oaxaca. Como lo mencionó la representante del municipio de Oaxaca de Juárez,
entre estos espacios están agencias municipales, como San Juan Chapultepec, San
Felipe del Agua y Candiani. Asimismo, a municipios conurbados como la Villa de
Zaachila y comunidades del interior del estado como San Miguel Peras, Juchitán
de Zaragoza y Telebachilleratos en Santa María Tlahuitoltepec. Como cada año, la FILO dividirá sus actividades
en programas según las edades, ocupaciones e intereses del público. Así,
contará con la Bebeteca, para público de 0 a 5 años; FILO Chamacxs, para
público de 6 a 12 años; Talleres, también para público de 6 a 12 años; FILO
Jóvenes, para público de 13 a 17 años; Programa Literario para todas las
edades, y Programa de Profesionales, para las personas que trabajan por, para o
desde los libros. El Programa Literario, el más amplio de la
FILO, contará con una serie de mesas temáticas, charlas y lecturas de obra, con
el objetivo de despertar en el público el interés por la literatura y sus creadores.
Integrará una amplia cartelera de presentaciones de libros, que cada año consolida
a la Feria como una de las más importantes plataformas para dar a conocer
novedades y autores, del país y el mundo. Entre quienes asistirán se en
encuentran Elvira Sastre, Valeria Luiselli, Esther Vivas, Dolores Reyes y
Javier Moreno, entre otras y otros. Nuevamente el programa centrará gran parte de
su esfuerzo en difundir el quehacer literario de las y los autores en lenguas
originarias de México. Contará con la participación de escritoras
pertenecientes a diferentes pueblos indígenas. Sobre lo anterior, el titular de
la Secretaría de las Culturas y Artes expresó satisfacción. “La oferta es muy
diversa e inclusiva, y la presencia de lenguas indígenas es cada vez mayor en
la FILO”, dijo. Entre las actividades destacadas de la FILO se
encuentra la entrega del Reconocimiento FILO a la Trayectoria a Freddy Aguilar
Reyes, destacado gestor de varias de las bibliotecas de Oaxaca y promotor de la
lectura. En tanto, el Homenaje FILO Chamacxs, otorgado a quienes han aportado
al mundo de la literatura infantil y juvenil, será para la autora Martha Riva
Palacio Obón. Se entregará el 8º Premio Internacional de
Literatura Aura Estrada, cuya convocatoria bienal es un estímulo a la creación
literaria producida por mujeres jóvenes que escriban en español. Las tres
finalistas de este año, de entre las cuales se anunciará a la triunfadora el 15
de octubre, son Diana Marcela Garzón Joya (Colombia), Aniela Rodríguez Zapata
(México) y Alejandra Algorta Gómez (Colombia). La Feria abrirá con el evento Poesía desde y
por los territorios: lectura en lenguas originarias, con la participación de Natalia
Toledo, Enriqueta Lunez, Irma Pineda y Mikeas Sánchez También se ofrecerá el proyecto Conversaciones,
ejercicio de escritura y conversación que se sostiene a lo largo de varios
meses entre tres autoras y/o autores a partir de un tema específico, y cuyo
resultado se traduce en una lectura de obra. Este año el tema es la Amistad, y
las participantes son Daniela Rea, Elvira Liceaga y Jazmina Barrera. El evento
de clausura será Adiós al frío. Conversación y lectura de obra con la escritora
española Elvira Sastre. Asimismo, se presentarán varias actividades
ideadas por el Comité de Programación Reinventar las Resistencias, en cuyo
nombre Karina Sosa apuntó que está conformado por ella y las autoras Abril
Castillo, Tanya Huntington, Jazmina Barrera, Yolanda Segura y Yásnaya Elena A.
Gil. Estos eventos se centrarán en
reflexionar aquellos factores que impiden el pleno desarrollo de las, los y lxs
autores. Por su parte, la directora del DIF Municipal
apuntó que en el marco de la FILO se presentará la Orquesta Sinfónica y Coro
formada por 180 niñas y niños de la Central de Abasto, proyecto coordinado por
la institución a su cargo. Iniciada en 1979 como una expo venta en algunos
espacios de la Ciudad, la FILO inició con el firme propósito de acercar los
libros a la ciudadanía y compartir la lectura. De ahí el lema ¡VIVAMOS LA
LECTURA!, el cual es una invitación abierta y amistosa a que juntas, juntos y
juntxs, descubramos el placer de leer y caminemos hacia donde la imaginación
nos lleve. El programa de actividades podrá ser consultado en la página
www.filoaxaca.com
