Piden en EU investigar marcas como Nike, Adidas y Shein por posibles trabajos forzados en China
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Legisladores
estadounidenses instaron al regulador de Wall Street a exigir una investigación
independiente sobre las acusaciones de trabajo forzado de uigures en empresas
textiles que cotizan en bolsa, entre ellas Nike y Adidas, o que pueden llegar a
estarlo, como el grupo chino Shein. En correos dirigidos a las diferentes empresas
involucradas y que la AFP pudo consultar, "la comisión a cargo de la
competencia estratégica entre Estados Unidos y el partido comunista chino"
manifiesta preocupación por el posible aprovisionamiento de materias primas
como el algodón en la región china de Xinjiang. En particular, los legisladores aseguran que
los directores ejecutivos de Nike y Adidas fueron citados de manera expresa
durante una audiencia en la que compareció un experto. "Queremos darle la posibilidad" a los
dos grupos de "responder a estas graves acusaciones y de aportar
informaciones" susceptibles de demostrar que ellos respetan la legislación
estadounidense al respecto, y citaron una quincena de aspectos concretos. El comité parlamentario también se centra
específicamente en los grupos Temu y Shein. Fundada en 2008 en China y actualmente con sede
en Singapur, Shein se ha convertido en uno de los símbolos de la moda de bajo
costo y del crecimiento económico chino. El grupo, al igual que otras grandes empresas
textiles, es acusado de aprovecharse de la explotación de miembros de la etnia
musulmana de los uigures, en la región de Xinjiang, en el oeste de China. Un portavoz de Shein señaló que la compañía no
tiene proveedores en la región de Xinjiang y que tiene "tolerancia
cero" hacia el trabajo forzado. Por los rumores sobre una posible entrada de
Shein a la bolsa de Nueva York y en consideración de las "afirmaciones
creíbles del uso de mano de obra forzada y mal pagada", la Comisión de
Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) debe exigir que una firma independiente
verifique que el grupo no usa trabajo forzado de los uigures, exigieron los 24
congresistas firmantes de la carta. "Shein está recaudando capital
agresivamente y planea ejecutar una oferta pública inicial antes de que
finalice este año calendario", dijeron los legisladores en la misiva del 1
de mayo. Grupos de derechos humanos denuncian que los
uigures están sujetos a encarcelamientos masivos en campos de trabajos forzados
y se les prohíbe expresar su cultura. Beijing sostiene que la minoría étnica no está
siendo reprimida y que cumplen programas de reeducación para evitar el
terrorismo islámico en la región de Xinjiang.
