LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
HUMBERTO TORRES
TWITTER: @plumastecolote
• Garantizar
seguridad • Ley
del notariado
• Siguen
las protestas Hoy en día las miradas de Estados Unidos y
México están centradas en el Sur-Sureste, una región de gran potencial que
requiere ser aprovechada e impulsada para llevar con ello mayor desarrollo
económico y social a sus habitantes. Tal es el caso del Corredor Interoceánico
del Istmo de Tehuantepec, mediante el cual se unirá al Golfo de México con el
Pacífico, región que necesita y demanda de estabilidad y paz social para que
realmente propicie los objetivos planteados. El embajador norteamericano Ken Salazar ha
confirmado una inversión de 30 millones de dólares de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo (USAID) en el sureste mexicano, a fin de impulsar
mercados amigables con el medio ambiente y ello derive en un impacto positivo
para las comunidades. Y se ha sumado al trabajo con los gobiernos de Oaxaca,
Yucatán, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Veracruz. Alcanzar los objetivos pasa necesariamente por
desterrar el clima de inseguridad que ha enfriado la inversión que Estados
Unidos y otros países del mundo en nuestro país. De ahí que el embajador
insista en llamar a los tres órdenes del gobierno, a los integrantes del sector
privado y del sector civil este combatir este fenómeno de la inseguridad. A inicios de este año se anunció que la Marina
se haría cargo de la custodia y control de la seguridad en el corredor
interoceánico del Istmo de Tehuantepec y tener la capacidad para brindar
seguridad a instalaciones estratégicas con el apoyo de 24 vehículos y 2
aeronaves y 8 drones. El gran reto es contar con estrategias para
prevenir y combatir hechos delictivos que se pudieran suscitar en esa
importante región, donde la delincuencia ha sentado sus reales. … A VUELO DE PÁJARO El
Frente Oaxaqueño para la Recuperación Turística (Fortur) y líneas de transporte
foráneo manifestaron su rechazo a la incursión del servicio de turibús de la
empresa Autobuses de Oriente (ADO). Argumentan que podría ampliar su alcance a
otras rutas turísticas del estado y piden a dependencias estatales, federales y
municipales detener este proyecto. Demandan la intervención del SICT para poner
un alto a la competencia desleal de empresas extranjeras que operan en el
estado sin contar con los permisos correspondientes. Iniciativa Con
la intención de frenar el modus operandi del “Cártel del Despojo”, Laura
Estrada, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), anunció que
la fracción de Morena en la LXV Legislatura presentará una iniciativa de
reforma a la Ley del Notariado del Estado de Oaxaca. Debido a que desde hace
más de 30 años no se ha actualizado, se busca combatir y castigar la corrupción
que se ha generado a través de valores y principios que deben guiar a quienes ejercen
la profesión notarial. Plantean mejorar procesos de selección transparente y
rigurosos para asegurar que personas calificadas accedan a dicha función y no
haya discrecionalidad. ¿Tomaron en cuenta las propuestas de los fedatarios? Protestas El Congreso del Estado se ha convertido en
verdadero “muro de lamentaciones” pues ayer nuevamente habitantes de San Mateo
Río Hondo, Miahuatlán, bloquearon los accesos del inmueble legislativo para
exigir la revocación de mandato de su presidente municipal Ángel Gerardo Ruiz
Vázquez por presuntos actos de corrupción. Si bien levantaron un bloqueo que
duró 14 días en la carretera federal 175 a la altura de San José del Pacífico,
insisten en castigar malos manejos de 25 millones de pesos de los ramos 28 y 33
que no han sido comprobados, así como los apoyos destinados para afectados por
el huracán Agatha. Amenazan con radicalizar sus acciones si sus planteamientos
son ignorados. Sigue Covid Si
bien no hay una fecha definida para que finalice la pandemia del Covid-19,
especialistas precisan que se puede decir es que región por región los caos se
reducirán a mínimos, de manera que la situación será más controlable. Sin
embargo, no se va a ir. Siempre habrá posibilidad de repuntes y puede haber zonas
que hayan pasado a fase endémica, pero habrá otras que reporten positividad
arriba de cinco por ciento, lo cual significa que en esas áreas o estados
estaríamos en una etapa interepidémica. Por lo pronto tome sus precauciones y
extreme los cuidados ate posibles contagios. Volveremos _________________________ tw: @plumastecolote humbertecolote@hotmail.com lasplumasdeltecolote@gmail.com
