“Un México perro”, documental del Perro Aguayo, se estrena el próximo jueves
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- La
lucha libre es uno de los deportes que más folclor le da a la cultura mexicana
gracias al colorido que tienen los protagonistas y sus seguidores. Las
máscaras, vestimentas y las llaves son parte esencial del deporte espectáculo.
Luchadores como el Santo, Blue Demon, La Parka, son de los más distinguidos,
pero hay otro que no portó máscara y se convirtió en un ídolo de multitudes. Sus características botas aborregadas, sus
marcas en la frente, muestra de cada una de sus batallas dentro del encordado,
y su rudeza incomparable, hicieron que el Perro Aguayo fuera uno de los
luchadores más emblemáticos y queridos en el pancracio nacional, y que, a pesar
de su retiro y su muerte, su nombre sigue siendo recordado como uno de los más
grandes protagonistas del ring. Su historia y su vida en las arenas se
reflejarán en el documental llamado “Un México perro, el héroe verdadero”,
elaborada por los productores Rafael Aparicio y Andrés Klimek, que tienen como
intensión dar a conocer la obra del Can de Nochistlán a aquellos amantes del
deporte, a los que no están tan familiarizados y también al público extranjero. El filme también sufrió los estragos de la
pandemia, debido a que su proyección estaba planeada para el primer trimestre
del año 2020, pero tuvo que pasar más de un año para que por fin el público
pueda disfrutar de una gran historia contada por personajes como la misma
familia de Don Pedro Aguayo, luchadores como Rey Mysterio, Canek, L.A. Park,
Conan, Máscara Año 2000, entre otros. “Fue hasta terapéutico para ellos. Muchos
llegaron a despedirse a través de las cámaras del cine para llevar el mensaje
al Perro Aguayo, a lo mejor no lo escuchó en vida, pero ahí quedó
inmortalizado. Fue muy enriquecedor y también conocer el lado humado de los
luchadores”, declaró Rafael Aparicio en entrevista para El Universal Deportes. Su estreno será el siguiente jueves 21 y
viernes 22 de octubre en el gran santuario cinematográfico de México como lo es
la Cineteca Nacional dentro del marco del Festival Internacional de Cine
Documental de la Ciudad de México, uno de los festivales de cine más
importantes a nivel Latinoamérica. También se espera que sea proyectado en
Festivales Internacionales en países como Japón, India o España. El primer avance del documental se vivió en
Triplemanía XXVII, y desde entonces logró un gran impacto, tanto que ha sido
solicitado en diferentes sitios luchísticos y hasta en plataformas digitales de
entretenimiento, pero esto pasaría a una segunda etapa después de cumplir con
un recorrido por festivales internacionales y esperar a que se pueda proyectar
en las salas de cine. “En la película reirás, llorarás, y te hará
reconocer en donde estamos parados. Como todo un país puede girar alrededor de
una disciplina como lo es la lucha libre. Es una historia hermosa que cuentan
la vida de Don Pedro y su hijo. Ellos realmente son Un México Perro”, aceptó
Aparicio sobre el documental dedicado al gran rudo que fue y será querido por
todos. *Con información de El Universal
