SEP selecciona a mil 882 participantes para renovar diseños de Libros de Texto Gratuitos
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) seleccionó a mil 882
participantes para el rediseño de los primeros 16 Libros de Texto Gratuitos,
entre creadores de contenido y diseñadores del material gráfico. En
una convocatoria que por primera vez la SEP abrió para que cualquier interesado
participara en la elaboración de contenido y diseño de los libros, y sin una
remuneración de por medio, la dependencia detalló que se registraron 2 mil 650
participantes, de los cuales 250 son pasantes, mil 32 tienen licenciatura, mil
82 tienen estudio de maestría, 283 tienen estudios de doctorado y 3 con
estudios postdoctorales. De
éstos, 2 mil 365 cumplieron con las características del perfil para continuar
en el proceso de capacitación de los grupos de diseñadores que se llevó a cabo
del 22 al 26 de marzo. Posterior
a la capacitación de los grupos de diseñadores, y mediante un examen de
diagnóstico y final, fueron seleccionados mil 882 participantes, por lo que, al
5 de abril de este año, entregaron mil 92 materiales didácticos entre
secuencias didácticas, proyectos u otras modalidades de trabajo, detalló la
SEP. “Fueron
convocados normalistas, investigadores de universidades públicas y privadas,
becarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), miembros de
los Consejos Técnicos Escolares, maestros, bibliotecarios, así como cronistas y
maestros jubilados, entre otros especialistas, que desearan participar
considerando su profesión o la naturaleza de sus estudios, de acuerdo a las
diferentes categorías, así como los requerimientos y orientaciones de las Nueva
Escuela Mexicana (NEM)", explicó la SEP en un comunicado. “El
objetivo de la convocatoria, es plantear un rediseño del LTG que genere puentes
entre el universalismo de su diseño y la focalización de los problemas
regionales, tomando como base los múltiples foros académicos a través de los
cuales el magisterio comentó sobre los errores en las reformas educativas
recientes”, añadió. Para
la siguiente etapa, número tres, la SEP informó que se evaluarán los materiales
didácticos generados por los diseñadores, se revisarán los materiales
educativos recibidos, de los cuales, se elegirán a los 234 de mayor calidad
didáctica, disciplinar y pertinencia. En
la convocatoria de este año se registraron 690 participantes para la revisión
de los trabajos, de los cuales, se seleccionaron 684. Posteriormente, y luego
de una capacitación correlacionada con la segunda etapa, junto con un examen
inicial y final, se logró coordinar a 516 participantes, los cuales evaluarán
los mil 92 materiales educativos. Durante
la Etapa 4 se realizará la edición de los materiales didácticos generados por
los diseñadores y con resultado de la evaluación favorable, se conformarán
grupos de trabajo integrados por especialistas de las Direcciones Generales de
Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe; de Diseño Curricular, y de
Materiales Educativos. Además
de especialistas de las Escuelas Normales; Tecnológicas, y de la Universidad
Pedagógica Nacional, con la intención de establecer la ruta de ajuste a las
observaciones solicitadas por los evaluadores. En esta etapa se generará el
borrador final de los 234 materiales didácticos. En
la Etapa 5 habrá convocatoria, selección y capacitación de los Creadores
visuales, se convocará y seleccionará a la comunidad de creadores visuales para
ilustrar el Rediseño de los Libros de Texto Gratuitos de Primaria, y se
incorporarán las creaciones visuales en los 234 materiales didácticos, con las
ilustraciones respectivas. Finalmente,
en la Etapa 6 Maquetación de los Libros de Texto, se vincularán los materiales
didácticos y las creaciones visuales con un diseño de maquetación acorde a la
propuesta requerida; se realizará la maquetación de los 16 Libros de Texto
Gratuitos propuestos en las convocatorias. Estos
procesos, que iniciaron a finales de febrero durarán por lo menos hasta mayo
próximo, es decir en tres meses, cuando en administraciones pasadas el diseño
de los libros requería por lo menos poco más de medio año y se convocaban a
expertos en pedagogía y diseño editorial.
