Ni leemos sus mensajes, ni espiamos sus grupos de WhatsApp
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
LOS
ÁNGELES.- Luego de que los mecanismos de privacidad y el manejo de datos
personales que hace la aplicación de mensajería, WhatsApp, se convirtieran
durante varios días en temas centrales en redes sociales, la empresa propiedad
de Facebook salió a defenderse de las acusaciones. “Queremos
abordar algunos rumores y ser 100% claros para proteger la privacidad de tus
mensajes con cifrado de punta a punta”; comunicó la red social a través de su
cuenta de Twitter. En
el mensaje, la compañía enfatizó que pese a los rumores de que WhatsApp
comenzaría a compartir la información de sus usuarios con Facebook eso es
totalmente falso. “Las
actualizaciones en nuestra política de privacidad no afectan la privacidad de
tus amigos y familiares. Puedes conocer más sobre cómo protegemos tu privacidad
y datos, NO compartimos estos con Facebook”. Hace
unos días, WhatsApp entró en el ojo del huracán luego de que anunciaran cambios
a la política de privacidad para la aplicación y cómo comenzarían a conectar
parte de la información de WhatsApp for Business con la infraestructura de
negocios de Facebook. Si
embargo, WhatsApp for Business nada tiene que ver con la aplicación que tienen
instalada la mayoría de los usuarios en sus teléfonos móviles. “Con
esta actualización, como señalamos hace varios meses, hemos agregado una
función de almacenamiento opcional que ofreceremos a las empresas para
almacenar y administrar sus chats de WhatsApp Business utilizando la
infraestructura de alojamiento seguro de Facebook, si no quieren almacenar sus
mensajes ellas mismas. “Con
respecto a la mensajería comercial, no exigimos a los usuarios que compartan
dichos datos. Todos los usuarios serán notificados dentro del chat si el
negocio con el que están hablando ha optado por usar Facebook para administrar
y almacenar sus mensajes de WhatsApp”. Pese
a la aclaración usuarios de redes sociales y expertos en seguridad, comentaron
en redes sociales su preocupación sobre que Facebook controle la aplicación y
que eventualmente comience a cruzar información entre ambas plataformas. Diversos
usuarios e incluso empresarios como Elon Musk recomendaron el uso de otras
aplicaciones como Signal o Telegram, que supuestamente ofrecen mejores niveles
de seguridad y privacidad para el usuario. Los
seis puntos que salió WhatsApp a defender son: No
podemos ver sus mensajes privados ni escuchar sus llamadas, ni tampoco
Facebook: ni WhatsApp ni Facebook pueden leer tus mensajes o escuchar sus
llamadas con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo en WhatsApp. Lo que
sea que compartas, queda entre ustedes. Eso es porque sus mensajes personales
están protegidos por encriptación de un extremo a otro. Nunca debilitaremos
esta seguridad y etiquetamos claramente cada chat para que conozcas nuestro
compromiso. Más información sobre la seguridad de WhatsApp. No
guardamos registros de a quién estás enviando mensajes: si bien los operadores
y los operadores de telefonía móvil tradicionalmente almacenan esta
información, creemos que mantener estos registros para dos mil millones de
usuarios sería un riesgo tanto para la privacidad como para la seguridad, y no
lo hacemos. No
podemos ver su ubicación compartida y tampoco Facebook: cuando compartes tu
ubicación con alguien en WhatsApp, la ubicación está protegida por un cifrado
de extremo a extremo. No
compartimos tus contactos con Facebook: cuando nos das permiso, accedemos sólo
a los números de teléfono de tu libreta de direcciones para que la mensajería
sea rápida y confiable, y no compartimos tus listas de contactos con las otras
aplicaciones que ofrece Facebook. Los
grupos siguen siendo privados: utilizamos la membresía de grupos para enviar
mensajes y proteger nuestro servicio del spam y el abuso. No compartimos esta
información con Facebook con fines publicitarios. Puedes
configurar sus mensajes para que desaparezcan y puedes descargar tus datos: ver
qué información tenemos de tu cuenta directamente desde la aplicación.
