Como Shazam: silba o tararea una canción y Google te dirá cuál es
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
El día de ayer, mediante un evento virtual, Google presentó
las mejoras que han realizado dentro de las consultas en su buscador logradas
mediante la integración de algoritmos de inteligencia artificial. Entre esas
novedades, se encuentra la que nos ayudará a saber qué canción tenemos pegada
(aunque no nos sepamos la letra, ni el nombre; ni seamos las personas más
afinadas ni los cantantes perfectos). Ahora ya se puede tararear, silbar o cantar una melodía a
Google para solucionar esas situaciones donde se nos pega una canción. Para
hacerlo, en un dispositivo móvil, solo se debe abrir la última versión de la
aplicación de Google - o el widget de búsqueda - tocar el ícono del micrófono y decir "¿cuál es
esta canción?". Después, solo se necesita tararear la tonada de la melodía
durante aproximadamente 15 segundos. La búsqueda también se puede hacer con el
Asistente de Google con la siguiente frase: "ok Google, ¿cuál es esta
canción?" y, posteriormente, tararear. Una vez realizado el proceso, el algoritmo de machine
learning de la compañía, ayudará a identificar posibles coincidencias de
canciones (aunque no tengamos un tono perfecto al usar esta función). Los
resultados de la búsqueda mostrarán las opciones más probables según la melodía
percibida; los usuarios podrán explorar información sobre la canción y el
artista, ver los videos musicales disponibles, leer la letra y más. ¿Cómo funciona? Para entender cómo es que un algoritmo puede aprender o
reconocer melodías, primero se debe mencionar que cada canción tiene una
“identidad”. Los algoritmos de machine learning de la compañía han sido
construidos para hacer coincidir nuestros tarareos o silbidos con esa
“identidad” de la melodía. Es decir, cada vez que un usuario tararea una canción en la
búsqueda de Google, los modelos de machine learning “transforman el audio en
una secuencia numérica que representa la melodía de la canción”. Estos modelos
están capacitados para identificar canciones basadas en una variedad de
fuentes; incluidos humanos cantando, silbando o tarareando, así como
grabaciones de estudio. Los algoritmos también eliminan todos los demás
detalles, como los instrumentos de acompañamiento y el timbre y el tono de la
voz: solo se queda con la secuencia numérica de la canción. Posteriormente, Google compara esas secuencias con miles de
canciones de todo el mundo e identifica posibles coincidencias en tiempo real.
Por ejemplo, si escuchas tu canción favorita, seguramente la podrías reconocer
independientemente de si fue cantada, silbada o tarareada. De manera similar,
los algoritmos de machine learning de Google, pueden reconocer la melodía de la
canción - de la versión grabada en
estudio - y la usan para combinarla con
los tarareos de una persona. Esta función está basada en la tecnología de reconocimiento
musical del equipo de investigación de inteligencia artificial de Google. En
2017, la compañía lanzó Now Playing, que usaba redes neuronales, en el teléfono
Pixel 2, a fin de equipar a los equipos móviles con “reconocimiento musical de
bajo consumo” que siempre estuviera activo.
Después, en 2018, incorporaron esta tecnología a la función SoundSearch
en la aplicación de Google y ampliaron el alcance “a un catálogo de millones de
canciones”. Ahora, esta experiencia “va más allá” pues permite reconocer
canciones sin letra o canción original; todo lo que se necesita es tararear.
