;
 ;
El tiempo de Oaxaca
  • Oaxaca de Juárez, lunes, 17 de noviembre de 2025

Detienen a 81 migrantes en Charlotte, entre ellos mexicanos


Vivo Noticias

@VivoNoticiasMx

CAROLINA DEL NORTE, EE.UU.- El operativo “La telaraña de Charlotte” comenzó el fin de semana con la detención de al menos 81 migrantes, entre ellos mexicanos y hondureños, en la ciudad de Charlotte, la más grande de Carolina del Norte. La acción forma parte de un despliegue federal impulsado por la administración del presidente Donald Trump, que movilizó agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) al estado.

El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, criticó duramente el operativo, acusando a la Patrulla Fronteriza de generar miedo y dividir a la comunidad.

“En Charlotte hemos visto agentes enmascarados, fuertemente armados y con vestimenta paramilitar conduciendo autos sin marcas, enfocándose en ciudadanos estadounidenses con base en su color de piel, perfilamiento racial y agarrando personas aleatorias en estacionamientos y aceras”, denunció.

Stein añadió que estas acciones “no están haciendo más segura” a la población, sino que están incrementando la tensión social.

El operativo estuvo encabezado por Gregory Bovino, comandante de la Patrulla Fronteriza, conocido por dirigir redadas masivas en Los Ángeles y Chicago. Su presencia generó inquietud entre organizaciones comunitarias, que temen que en Carolina del Norte se replique una estrategia similar a los despliegues agresivos efectuados en California.

En redes sociales, Bovino celebró el primer resultado del operativo:

“81 (migrantes), de los que muchos tenían un significativo historial criminal e inmigratorio, están fuera de las calles. ¡Esto se hizo en solo cinco horas”, informó Bovino en sus redes sociales, en las que difundió fotografías de mexicanos y hondureños capturados.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que las redadas en Charlotte se centrarán en “criminales extranjeros ilegales” que, según la agencia, se han protegido bajo políticas santuario. También aseguró que casi 1,400 órdenes de detención migratoria no han sido atendidas por autoridades locales.

Sin embargo, el gobernador Stein contradijo la narrativa del DHS:

“La vasta mayoría de los detenidos por la Patrulla Fronteriza y el ICE no tienen una condena criminal”, afirmó.
El mandatario agregó que su gobierno también desea que personas violentas sean removidas si representan una amenaza, pero insistió en que el operativo federal está generando más inseguridad y desconfianza.

Ante este panorama, Stein pidió a la población grabar con sus teléfonos el actuar de los agentes federales y manifestarse pacíficamente, luego de que cientos de personas protestaron el fin de semana contra la presencia de ICE y CBP, como ya ocurrió en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Portland.

En redes sociales se viralizaron casos como el de Willy Aceituno, ciudadano estadounidense nacido en Honduras, quien denunció que agentes migratorios rompieron la ventana de su auto y lo sometieron violentamente a pesar de contar con documentos válidos. El DHS respondió acusando a Aceituno de “comportamiento errático” que habría puesto en riesgo a un agente durante las operaciones en University City.

Antes de Charlotte, la Patrulla Fronteriza participó en operativos similares en Los Ángeles en junio y en Chicago en septiembre, como parte de la estrategia federal para intensificar las detenciones de migrantes en grandes ciudades.

Con información de agencias

 

Canal de WhatsApp

Notas relacionadas



Comentarios