;
 ;
El tiempo de Oaxaca
  • Oaxaca de Juárez, viernes, 11 de julio de 2025

Se suma personal de salud de Veracruz a protesta nacional contra irregularidades de IMSS-Bienestar


Ángeles González Ceballos

XALAPA, VER.- Trabajadores de la salud, agremiados al Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (SINAITSA) y que se desempeñan en las distintas unidades y centro de salud que transicionaron al IMSS-Bienestar, marcharon este martes por las calles de la capital veracruzana y cerraron el centro en protesta por el pago de horas extras, basificaciones, alto al hostigamiento laboral, entre otros.

Claudio Vidal Ameca, enlace para el estado de Veracruz, afirmó que se trata de una protesta nacional, ya que de la misma manera se inconforman hoy en la Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, entre otras entidades.

Explicó que por ejemplo, una de las demandas es el pago de horas extras, ya que se les pedía, por ejemplo, el traslado de pacientes de una unidad a otra en otras ciudades, lo cual no se les está pagando.

Ahí refirió que la Ley Federal del Trabajo, en su apartado B, define que ningún trabajador puede hacer más de 3 horas de tiempo extraordinario y tampoco lo puede hacer de forma consecutiva, sin embargo, solamente sólo se hacen envíos con trabajadores del IMSS-Bienestar, no con el resto de los trabajadores del Estado, pero si se niegan, se les amenaza con levantarles actas administrativas.

Vidal Ameca puntualizó que tienen un año y cuatro meses bajo el nuevo esquema de salud, pero hasta el momento no hay cumplimiento de las condiciones generales de trabajo, no existe un profesiograma en el cual se establezca las funciones de cada uno de los trabajadores.

Aseveró que debido a la falta de ese profesiograma aquellos trabajadores que quieren moverse de su lugar de adscripción, no pueden hacerlo y tienen que viajar de una ciudad a otra para llegar a sus centros de trabajo.

Otra de los reclamos es la falta de pago de días festivos del 2024, prima dominical del año pasado, así como la basificación de sus compañeros que están pendientes de transitar.

Recordó que el gobierno Federal hizo pública la manera en la que se entregarían las bases en los distintos estados, pero en el caso de Veracruz hay muchos que trabajan por contratos desde hace 20 años.

En ese sentido, detalló que tan sólo en la unidad en la que él labora, los aproximadamente 150 que trabajan ahí están por contrato, por lo que externó que la demanda es que se cumplan con las minutas que los propios representantes del gobierno de México han firmado.

“Para el cumplimiento de las minutas firmadas y la liberación de los lineamientos de cuidados maternos, el pago de días festivos de 2024, prima dominical de 2024, alto al hostigamiento laboral, entre otras cosas”, señaló.

Refirió que las minutas se firmaron el 28 de mayo y tenían una fecha de vencimiento para el 30 de junio de este año, en donde se esperaba que les dieran a conocer los lineamientos para poder ejecutar su trabajo.

 

Canal de WhatsApp

Notas relacionadas



Comentarios