Reforma al Código Penal federal frenará participación de criminales en procesos electorales: Huerta
XALAPA, VER.- El senador de Morena, Manuel
Huerta Ladrón de Guevara, adelantó que propondrán una reforma al artículo 400
del Código Penal federal para fortalecer las labores de la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF) para evitar que se infiltren candidatos
vinculados a la delincuencia organizada en los procesos electorales. En conferencia de prensa, recordó que la UIF
depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero la reforma se hará
con el apoyo de la Fiscalía General de la República (FGE). Destacó que esto obedece a recomendaciones de
organismos internacionales financieros. Pero también porque algunos medios de
comunicación manejan que hay cinco o seis precandidatos de varios partidos,
quizá hasta de Morena, tienen antecedentes penales. Por lo cual, lamentó que esto no lo vean los
partidos políticos. Aseveró que los integrantes de la Estrategia
Nacional de Seguridad deben evitar que se infiltren candidatos presuntamente
ligados a grupos del crimen organizado en el proceso electoral. Asimismo, que la gobernadora Rocío Nahle y las áreas
de procuración y administración de justicia, deben estar atentos a esta situación. "Que estemos atentos, no es algo deseable.
Sabemos que hay muchas tensiones para provocar estos ambientes que, sin duda,
los intereses de muchos sectores de la delincuencia organizada quieren permear
en esta coyuntura de reacomodos y hay que estar a las vivas", comentó. Sostuvo que cuando el río suena es que algo
lleva, por lo que los dirigentes de los partidos políticos tienen una amplia
responsabilidad, pero también las autoridades tienen esa responsabilidad. Opinó que cuidar que no haya ese tipo de
candidatos deberá ser tarea de los medios de comunicación, de la iglesia y
otros sectores. Por otra parte, lamentó que no se haya
formalizado la alianza con el Partido del Trabajo. "Porque es un aliado que no debe ser
despreciado", consideró.
