Inaugura Sheinbaum universidad del pueblo Yaqui en Vícam, Sonora
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
SONORA.- La presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo entregó la Universidad del Pueblo Yaqui, en Vícam,
Sonora, donde se comprometió a cumplir con todos los acuerdos establecidos, por
lo que en enero próximo una comisión especial del Gobierno de México visitará
la comunidad. “Vengo aquí a
comprometerme con ustedes públicamente a que vamos a cumplir todos los
compromisos del Plan de Justicia con el pueblo Yaqui, todos. Si nos lo
permiten, ya quedamos que en enero viene una comisión especial con Adelfo, de
la Comisión Nacional del Agua, de la Secretaría de Educación Pública, de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial, de la Secretaría de Salud, para
que esté aquí con ustedes en una reunión para darle continuidad a todos los
acuerdos que se tomaron en su momento con el desarrollo del Plan de Justicia.
Eso significa darle continuidad a la Cuarta Transformación”, puntualizó la
mandataria, este sábado. Señaló que la
continuidad de la Cuarta Transformación también significa hacer realidad el
reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos como plenos sujetos
de derecho, lo que ya está establecido en el artículo 2 de la Constitución
Política, por ello celebró que por primera vez en la historia, el Presupuesto
de Egresos de la Federación tiene un apartado dedicado a las comunidades
originarias de México. La Jefa del Ejecutivo
Federal también anunció que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural, a cargo del secretario Julio Berdegué
Sacristán, apoyará a los pequeños agricultores en Sonora ante la sequía
prolongada que se ha presentado en el estado. “Vamos a dar apoyo a
los pequeños agricultores ahora que está la sequía tan fuerte”, puntualizó. El director general del
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes,
informó que la Universidad del Pueblo Yaqui cuenta con 356 alumnas y alumnos
que cursan una de las cuatro licenciaturas que se imparten en esta institución:
Educación; Derecho; Medicina y Salud Comunitaria; así como Ingeniería en
Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria. Además,
informó que en 2024, el Gobierno de México y de Sonora destinaron un
presupuesto de 20.8 millones de pesos (mdp) para su operación. “La Universidad del
Pueblo Yaqui es ejemplo de que es posible una educación indígena, integral e
intercultural, como lo mandata ahora la reforma al artículo segundo
Constitucional, también es una forma de fortalecer la cultura, el pensamiento
de nuestros pueblos y de nuestras comunidades”, destacó.
