Crean ley para proteger patrimonio cultural de Oaxaca
Comunicado
SAN RAYMUNDO JALPAN,
OAX.- Con 34 votos a favor, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó la
creación de la Ley de Protección de los Elementos Culturales Materiales e
Inmateriales del Estado de Oaxaca, para evitar el lucro y plagio por parte de
terceros. Esta ley, conformada
por 83 artículos, tiene por objetivo el reconocer, garantizar, proteger y
salvaguardar los elementos culturales que forman parte del patrimonio de los
pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como son, sus prácticas
ancestrales, sus conocimientos y su forma de vida tradicional. Asimismo, de acuerdo
con el dictamen, se deben establecer disposiciones para la preservación,
protección, control y desarrollo de los elementos culturales materiales e
inmateriales, los conocimientos y expresiones culturales tradicionales, sin
menoscabo de su libre determinación y autonomía. Con la aplicación de la
ley, se va a promover el respeto y desarrollo de los elementos culturales de
los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como reconocer la
diversidad de sus elementos. Dentro del artículo 14
de esta nueva ley, se prohíbe el uso de los elementos culturales materiales e
inmateriales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, para
cualquier clase de aprovechamiento por terceros, sin previo acuerdo o consentimiento,
conforme a los mecanismos que dispongan sus sistemas normativos internos. El diputado Sesul
Bolaños López, presidente de la Comisión Permanente de Culturas, Artes,
Juventud, Cultura Física y Deporte, destacó que Oaxaca es el primer estado en
expedir una ley que proteja la cultura y las tradiciones del estado; además
agradeció a las autoridades de los diferentes municipios donde se realizaron
los foros de consulta para la elaboración de esta norma, la cual contó con las
aportaciones de artesanos, cocineras tradicionales, bordadoras y artistas. Por su parte, la
diputada Clelia Toledo Bernal expresó que el garantizar, proteger y
salvaguardar los textiles y los conocimientos gastronómicos de los pueblos y
comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca es una responsabilidad
colectiva, “al hacerlo no solo preservamos una tradición cultural invaluable,
sino que también fortalecemos la cultura oaxaqueña". En su intervención, la
legisladora Luisa Cortés García resaltó que se realizaron 20 foros de consulta
en las ocho regiones del estado, donde escucharon las problemáticas que
enfrentan los pueblos indígenas y afromexicanos como son el despojo de sus
elementos culturales por parte de particulares. "Este instrumento legal
queda como legado para las futuras generaciones", comentó. La congresista Xóchitl
Jazmín Velázquez Vásquez enfatizó la necesidad de preservar la cultura que
define a las y los oaxaqueños y promover un equilibrio entre el desarrollo y la
conservación de tradiciones. "Con esta ley, se
establecerán mecanismos conducentes a proteger y salvaguardar las prácticas
ancestrales, la música, el arte, las artesanías, los diseños, los textiles, los
conocimientos gastronómicos y la danza que es uno de los tesoros culturales de
Oaxaca", comentó. Esta ley entrará en
vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de
Oaxaca, y surge a propuesta de las diputadas Luisa Cortés García, Clelia Toledo
Bernal, Reyna Victoria Jiménez Cervantes y Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez,
así como del diputado Sesul Bolaños López.
