INE inicia pruebas del Programa de Resultados Electorales Preliminares; habrá tres simulacros
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- El
Instituto Nacional Electoral inició pruebas para observar el comportamiento de
todas las fases que componen el proceso técnico operativo del Programa de
Resultados Electorales Preliminares (PREP). Este domingo 5 de mayo, se realizará un
ejercicio general interno que sirve como preparación a los tres simulacros del
PREP que se llevarán a cabo en las semanas siguientes. Asimismo, en esta prueba, tal como lo señalan
los lineamientos del PREP, el INE contará con observadores, que destacan los
integrantes del comité técnico asesor del PREP, así como del Consejo General y
de las distintas áreas del Instituto que participan en este proceso. El ejercicio de este 5 de mayo involucra al
Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE) que recopila, transmite,
captura y dispone información durante el desarrollo de la jornada. “Como ocurre en cada proceso electoral, el INE
lleva a cabo este tipo de ejercicios con la participación de las y los
distintos actores involucrados en el proceso técnico operativo, desde la
captura digital del acta PREP por las y los capacitadores asistentes
electorales, hasta la publicación de resultados por parte de la unidad técnica
de servicios de informática”, dijo el organismo electoral. Este tipo de pruebas son para que todo el
personal del Instituto que participa en el PREP tenga la oportunidad de
practicar su participación en cada proceso, a fin de que lleguen al 2 de junio
con la capacitación requerida para realizar su trabajo de manera óptima. Además de probar la funcionalidad del Sistema
Informático y los diversos aspectos inherentes a la seguridad, desempeño y
disponibilidad de éste, se afinan diversas actividades de logística necesarias
para la ejecución del PREP el día de la Jornada Electoral. Se trata de un proceso que se implementa bajo
la supervisión de cada Junta Distrital Ejecutiva del INE, con el fin de dar
seguimiento, a través de una herramienta informática, a los eventos más
importantes que se presentan el día de la Jornada Electoral en las casillas de
votación, desde su instalación hasta el cierre y conteo de votos. El objetivo
es informar de manera permanente y oportuna sobre el desarrollo de los
comicios. “Los Conteos Rápidos de la elección de
Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, Jefatura de
Gobierno y gubernaturas que realizará el INE, también forman parte de este
ejercicio general”, explicaron. Cabe destacar que, los Conteos Rápidos son
procedimientos estadísticos que permiten obtener un pronóstico de las
tendencias de la votación de una elección, a partir de una muestra aleatoria de
casillas y se difunden la noche de la Jornada Electoral. Este 5 de mayo, como parte de este ejercicio
general, se realizará el segundo simulacro de los Conteos Rápidos. Es necesario señalar que los resultados de los
ejercicios y simulacros de cada uno de estos instrumentos permitirán al INE
estar preparado ante cualquier contingencia que pudiera presentarse el día de
la Jornada Electoral, por lo que se llevarán a cabo con la participación del
personal del Instituto a nivel nacional, buscando replicar las condiciones más
cercanas a las que se tendrán el próximo 2 de junio. En el caso del PREP, supervisar cada paso y
cada proceso es importante para dar certeza. Con ello, se busca dar la
suficiente anticipación, detectar posibles mejoras y prever cualquier tipo de
problema, a fin de darle solución inmediata. Con este ejercicio general, el INE subrayó que
avanza en la organización del proceso electoral más complejo de la historia del
país, de las elecciones federales y locales.
