ZONA CRÍTICA
ISMAEL GARCÍA M.
TWITTER: @May_Garcia_M_
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- Las elecciones por la gubernatura
del Estado de México tuvieron un final predicho meses atrás. En el Estado de México, ganó la maquinaria electoral de
Morena, con la maestra Delfina Gómez Álvarez, mientras que en Coahuila ganó la
negociación de Morena, con el priista Manolo Jiménez. Y hay razones suficientes para confirmar que ambos
resultados fueron pactados con el PRI, para que entregara el bastión más grande
del priismo a cambio de dos cosas: impunidad para el gobernador saliente,
Alfredo del Mazo, y la gubernatura coahuilense, además también de cero
agresiones e indagatorias contra el mandatario que deja el cargo, Miguel
Riquelme. Gana Morena en ambos casos, pero a qué costo, pues sólo
sigue demostrando que es un movimiento, fundado por Andrés Manuel López
Obrador, y un partido que no busca ni la democracia ni la transformación del
país, sino únicamente negociar para ganar; el poder por el poder. Así que las elecciones presidenciales también son
predecibles: ganará Morena, con Claudia Sheinbaum —porque así lo quiere y lo
dicta el Presidente—, pero ¿a qué costo?, ¿incluirá también pacto con grupos
criminales para que todo siga igual? EDOMEX NEGOCIADO Hace seis años, Delfina Gómez fue candidata por primera vez
a la gubernatura del Estado de México, que concentra el mayor número de votos
de una entidad, en la República Mexicana. Estuvo a punto de lograrlo, pero en ese entonces el partido
guinda aún no tenía la capacidad para negociar triunfos o derrotas, y había
además el apoyo de Enrique Peña Nieto a, por lo que poco pudo hacer para
reclamar en tribunales el triunfo de Alfredo del Mazo. La profesora fue designada después como titular de la
Secretaría de Educación Pública, cargo que dejó a la mitad del actual sexenio
de López Obrador para dedicarse de lleno a su campaña. Pero le fueron saliendo acusaciones de probables actos de
corrupción, hasta ahora no aclarados. De acuerdo con investigaciones periodísticas, cuando
Delfina Gómez fue alcaldesa de Texcoco, le descontó 10 por ciento de su sueldo
a 472 trabajadores y una parte de ese dinero fue para financiar a Morena;
habría recabado así casi 11 millones de pesos. El 12 de enero de 2022 fue sancionado por autoridades
electorales con 4.5 millones de pesos. Un acto de corrupción comprobado, pero sancionado sólo
electoralmente y no penalmente; eso no hizo mella en la virtual mandataria
electa. Mientras tanto, el priista Alfredo del Mazo comenzó a
preparar el terreno para ello triunfo de la morenista, pese a la alianza con el
PAN y el PRD, que en esa entidad no tienen prácticamente ninguna presencia
electoral. Tan beneficiado es Del Mazo con el oficialismo que al día
de hoy no hay ninguna prueba, ni siquiera señalamiento de corrupción en su
gobierno, al igual que ocurre en Oaxaca con el ex mandatario priista Alejandro
Murat Hinojosa. Delfina Gómez gobernará bajo la marca Morena, pero se
dedicará de lleno a la promoción y el proselitismo político, al igual que hace
Salomón Jara en Oaxaca, para la ya cercana elección presidencial. COAHUILA NEGOCIADO El candidato natural para Coahuila era el entonces
subsecretario de Seguridad del gobierno de AMLO, Ricardo Mejía Berdeja, que
además de haber ganado popularidad en las conferencias matutinas, ya realizaba
proselitismo y armaba su equipo de campaña en Coahuila. Pero Obrador —que le guardó estimación y respeto mientras
fue funcionario público— no quería un candidato ganador, sino un
perdedor. E hizo todo lo posible por buscar e imponer al peor
candidato: Armando Guadiana Tijerina, senador morenista controvertido. Su turbio pasado como empresario y como político, multimillonario
a base de explotación de minas y beneficiado incluso con contratos oficiales,
no fueron impedimento para que el morenismo lo impulsara, por orden
presidencial. “En octubre de 2021, Guadiana salió en la lista de personas
mexicanas que guardaban sus ahorros en paraísos fiscales, según se pudo saber
gracias a la investigación de los Papeles de Pandora. “El político había abierto en 2007 un fideicomiso en las
Islas Vírgenes Británicas llamado The Hawaii Trust, que tenía un depósito
inicial de 250.000 dólares. Guadiana era el único beneficiario de ese dinero
hasta su muerte, momento en el cual sus cuatro hijos pasaban a ser
beneficiarios en partes iguales. En entrevista con los autores de la
investigación, el candidato reconoció la creación de la estructura para un
proyecto minero en Colombia, pero aseguró que finalmente no había invertido en
ella. Aunque en los documentos realizados con el agente financiero dijo tener
un patrimonio de 28 millones de dólares, ese monto no aparecía en su
declaración patrimonial como senador (2018-2022)”, detalla un reportaje de “El
País”, publicado apenas el pasado 4 de junio. Ricardo Mejía buscó de inmediato el cobijo del Partido del
Trabajo, pero al final su dirigencia nacional lo dejó solo, por órdenes
presidencial. Aún así, de acuerdo con datos preliminares, terminó en el tercer
lugar de votación. Paralelo a ello, el Partido Verde, aliado de Morena,
determinó impulsar a su propio candidato, Lenin Pérez, pero también la
dirigencia nacional lo abandonó casi al final de la contienda… por orden
presidencial. Así que el priismo seguirá tan campante en poder de
Coahuila y con impunidad, por supuesto. PRÓXIMA IMPOSICIÓN Lo destacado de esta jornada electoral dominical es que
Mornena no cambia ni cambiará: sigue siendo el partido tramposo, solapado por
el Presidente de la República, que vez tras vez transita o traspasa la
normatividad electoral. Y así ocurrirá con la elección presidencial del próximo
año, en que Andrés Manuel López Obrador dejará el poder. Se refugiará en su rancho, ha dicho el Presidente, y no se
meterá más en política. No se involucrará después, pero ha hecho todos los
esfuerzos posibles para dejar sucesora, en la persona de Claudia Sheinbaum, sin
importar violar la ley electoral. Como se ha dicho anteriormente en este espacio, Marcelo
Ebrard insiste en la candidatura pero terminará siendo convencido con otro
beneficio; Ricardo Monreal ya busca otra propuesta de candidatura y Adán
Augusto López solamente es un distractor, utilizado por López Obrador. En los últimos días ha surgido la propuesta Manuel Velasco
por el PVEM, pero es otro distractor presidencial, pues seguirá plegado al
morenismo para seguir disfrutando de las mieles del poder, sin hacer nada. En las siguientes semanas seguirá la misma dinámica: más
adhesiones a favor de la Jefa de Gobierno; más giras de ella por el interior
del país… sin importar que se siga violando la ley, pues el poder por el poder,
vale la pena, según los cánones de la “Cuarta Transformación”.