Oaxaca avanza rumbo a la modernidad con el Proyecto Interoceánico
Comunicado
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- El Proyecto Interoceánico ya está
ayudando a las comunidades y pueblos del Istmo de Tehuantepec, donde más de
cinco mil trabajadores de la región han sido empleados para concretar esta
magna obra llamada a ser el motor de crecimiento de México. Así lo anunciaron el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, durante la Conferencia
de Prensa Matutina que el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas realizó en su 31
visita a la entidad, donde arribó para asistir a la Ceremonia Conmemorativa por
el 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, y previamente
encabezó la Mesa Estatal de Seguridad y Paz en la 28ª Zona Militar. De esta manera, ante representantes de medios de
comunicación se dio a conocer que solo en la construcción de la Planta
Coquizadora de Salina Cruz y en la rehabilitación de la Refinería Antonio
Dovalí Jaime se está empleando a 3 mil 500 trabajadores. El Presidente de México expresó que la construcción de la
Planta Coquizadora, que permitirá convertir el combustóleo en gasolinas,
representa una inversión de 60 mil millones de pesos y estará terminada en
septiembre del año próximo. “La vamos a dejar concluida en obra civil para que
empiece el periodo de pruebas y empiece a producir a finales del año próximo”,
dijo. De esta manera, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz
agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por todas las obras que ha
realizado en la entidad, iniciando con la pavimentación de los 240 caminos a cabeceras
municipales, la construcción de las escuelas universitarias Benito Juárez, las
autopistas que unirán a Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa, y en
especial el Proyecto Interoceánico, el cual dijo, será el más importante por el
impacto económico y el desarrollo que tendrá en el estado. Toda vez que durante la reciente visita del Presidente
Andrés Manuel López Obrador a la entidad sostendrá un encuentro con John Kerry,
enviado especial del Presidente de Estados Unidos para atender el tema del
cambio climático, Salomón Jara señaló que Oaxaca no dejará pasar la oportunidad
histórica que tiene para lograr la relocalización de las cadenas de valor
internacionales, que permitan impulsar la inversión productiva, la generación
de empleos y la mejora de los niveles de vida de nuestros pueblos y
comunidades. Cabe destacar que con esta Planta Coquizadora en Salina
Cruz, junto con la rehabilitación de la Planta en Tula, con la compra de la
Refinería en Deer Park en Houston, Texas y con la nueva Refinería de Dos Bocas,
el Gobierno de México buscará ser autosuficiente en la producción de
combustible para evitar la importación de gasolina y diésel. Lo que permitirá
que no aumenten los precios de estos combustibles y que no haya carestía por el
alza en alimentos y medicamentos. Aquí en Oaxaca hay un buen gobierno: AMLO En su reciente visita a la entidad, el Presidente Andrés
Manuel López Obrador aseveró que en Oaxaca hay un buen gobierno, con el que se
está trabajando de manera coordinada en los proyectos, programas y objetivos
trazadas por la Cuarta Transformación. “No tengo duda de que el Gobernador es el oaxaqueño
dedicado al noble oficio de la política que más conoce los pueblos de Oaxaca,
los 570 municipios de este estado, los cuales recorrimos juntos hace varios
años. Él viene desde abajo, es un hombre con convicciones y está obligado a no
fallarle al pueblo de Oaxaca. Estamos satisfechos porque Oaxaca y su pueblo
merece un mejor destino, con gobernantes que le tengan amor al pueblo”,
aseveró. De esta manera destacó que en Oaxaca haya gobernanza y se
anteponga el diálogo para alcanzar importantes acuerdos que beneficien a la
entidad, como la conciliación que se logró entre San Vicente Coatlán y Sola de
Vega, que puso punto final al conflicto agrario que mantenían por más de una
década y que permitirá concluir la súpercarretera a la Costa. Asimismo, dijo, se sigue trabajando en la carretera
Oaxaca-Istmo, la cual se estará inaugurando a finales de este año. Habitantes de comunidades beneficiadas con el Corredor
Transístmico recibirán atención médica de primer contacto Un total de 18 comunidades marginadas en Oaxaca, que forman
parte de los municipios beneficiados con el Proyecto del Corredor Transístmico
serán beneficiadas a través del Programa de Atención Médica de Primer Contacto
en Lugares de Difícil Acceso empleado de manera coordinada entre la Secretaría
de Marina, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud de
Oaxaca. Lo anterior fue dado a conocer en la Conferencia de Prensa
Matutina que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador encabezó en la
entidad oaxaqueña, a donde arribó para conmemorar el 217 Aniversario del
natalicio del Licenciado Benito Juárez García. En este encuentro con los medios de comunicación se dio a
conocer que este programa busca beneficiar a los 17 estados costeros del país,
y en el sur-sureste se implementará en tres etapas, siendo la primera de Salina
Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz. La segunda etapa abarcará de
Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, y la tercera etapa de Ciudad
Ixtepec a Ciudad de Hidalgo con la frontera de Guatemala. A través de este programa, a partir de este 27 de marzo y
durante 18 días se brindará atención medica de primer contacto a la población
civil en comunidades de difícil acceso como: Palomares, Paso Real Sarabia,
Estación Sarabia, Matías Romero, El Zarzal, Mogoñé Viejo, Estación Mogoñé,
Chivela, El Mezquital, Nizanda y La Mata. Por el lado de la Costa, saliendo de Salina Cruz se
recorrerán las comunidades de Chipehua, Rincón Bamba, Zanjón Garrapatero,
Concepción Bamba y Santa Cruz Bamba. También se atenderá a la población de
Salina del Marqués, Playa Basiri y Morro Mazatán. Informan sobre los avances del Corredor Interoceánico En este marco también se informó sobre la construcción del
Tren de carga y pasajeros que se construye de Salina Cruz a Coatzacoalcos, como
parte del Proyecto del Corredor Interoceánico, la cual registra un avance de
79.39% y se prevé concluir en agosto de este año, rehabilitando 227 kilómetros
de vías, 82 puentes y 290 obras de drenaje. También se realizarán obras complementarias, 9 estaciones
de pasajeros, 9 laderos, 2 estaciones de abastecimiento, 7 talleres, 2 patios,
2 cocheras, 1 centro único de control y despacho. Registra Oaxaca tendencia a la baja en delitos de alto
impacto En esta conferencia también se informó que de acuerdo con
el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oaxaca
registra una tendencia a la baja en delitos de alto impacto, robo en
transporte, homicidios dolosos, secuestro, extorción, trata de personas, robo
en casa habitación y robo de vehículos. Luego de que el Presidente de México encabezara la Mesa
Estatal de Seguridad y Paz en la Zona Militar, se informó que con mil 718
delitos de alto impacto registrados en los que va de la presente administración
del Gobierno de México, de diciembre de 2018 a enero de 2023, Oaxaca ocupa el
lugar número 24 a nivel nacional. También ocupa el lugar número 15 a nivel nacional con 3 mil
529 homicidios dolosos, siendo la media nacional de 3 mil 673. En estos homicidios
dolosos por cada mil habitantes Oaxaca ocupa el lugar número 13 lugar con 85
homicidios dolosos, cuando la media nacional es de 102. Los municipios con mayor índice delictivo, en los que se
considera homicidios dolosos, robo de vehículos y narcomenudeo son Oaxaca de
Juárez, Huajuapan de León, Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza, los cuales reúnen
31% de los datos registrados en el estado. Otros datos que también se compartieron y que corresponden
a los delitos registrados en el mes de enero de este año ubican a la entidad en
el octavo lugar en el delito de robo en transporte con una tendencia a la baja;
así como en el lugar número 13 en homicidios dolosos, 14 en secuestro, 16 en
trata de personas, 22 en extorsión, 24 robo en casa habitación y 27 en robo de
vehículos.