PROSA APRISA
Arturo Reyes Isidoro
Twitter: @ReyesIsidoro
Qué duda cabe. El gobernador Cuitláhuac García
Jiménez destapó una verdadera cloaca de corrupción dentro de su gobierno. Que se recuerde, el lunes fue la primera vez
que aceptó públicamente un acto irregular, cosa que jamás había admitido que se
diera en su administración. Dio un gran paso, pero apenas fue el primero,
en el combate contra la corrupción. No se debe quedar ahí. Debe seguir
adelante. Quién sabe si se dio cuenta de lo que hacía y
qué tanto lo comprometía, pero si no, debe aprovechar el desliz que se le fue,
que hasta le puede ser benéfico. Necesita, además, poner a salvo su reputación
y su imagen. Al aceptar públicamente la entrega de contratos
por más de 100 millones de pesos a una humilde mujer acabó con el castillo de
la pureza que le impedía ver los actos de corrupción de varios, quizás muchos,
de sus colaboradores. Digo que se trata de una humilde mujer pues
ayer el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, declaró que Araly
Rodríguez Vez es una trabajadora administrativa, que no tiene plaza, que cubre
un interinato porque falleció su esposo y que le dijo que “su situación
económica es mala”. ¿De dónde, pues, le vieron los secretarios de
Salud, de Seguridad Pública, la directora general del DIF y los que resulten
cara de empresaria como para confiarle 100 millones de pesos? ¿Es que los directores administrativos y los
contralores internos no le pidieron, no le exigieron documentos que
garantizaran su idoneidad para hacer negocios con el gobierno? Con curiosidad, pero también con atención,
revisé varios contratos que firmó y, claro que no soy grafólogo, la impresión
que me da es que se trata de una persona que apenas si sabe leer y escribir,
que apenas sabe poner su nombre. El gobernador, en su declaración, la calificó
como “prestanombre de otra empresa”, “su representante legal”. ¿Alguien con las
características que dio Zenyazen puede serlo? Me llama la atención porque Cuitláhuac no dio
el nombre de la empresa o las empresas involucradas que, dijo, al parecer están
tratando de evadir el pago de impuestos. ¿De qué empresa o empresas se trata y
quienes son los dueños o responsables? Declaró también que: “Entonces le encargué al
Secretario, ¡averíguame!, lo hizo y me dijo este es el resultado”. ¿De qué
secretario se trata? Expresó que la mujer “confesó” ser
“representante” de una empresa, pero que no se le puede sancionar. ¿Por qué,
qué fue exactamente lo que dijo? Las contralorías internas,
metidas hasta las manitas Ayer, la titular del Orfis, Delia González
Cobos, confirmó lo que había dicho el dirigente estatal del PRI, Marlon Ramírez
Marín: que la responsabilidad de la supervisión del buen manejo de los recursos
corresponde a la Contraloría General del Estado. La auditora general declaró que los órganos
internos de control (contralorías internas) de las dependencias estatales
tienen la responsabilidad de revisar a qué empresas se asignan o licitan
contratos. Pero, en todo caso, ¿dónde está, donde estaba
la contralora general Mercedes Santoyo Domínguez que no supo ni vio nada? La prensa confirma
domicilios fantasma Por otra parte, con un gran sentido profesional,
los reporteros Noemí Valdez, del diario Notiver, Alba Alemán, del portal
e-veracruz.mx, y José Topete, del portal alcalorpolitico.com, se
dieron a la tarea de verificar el domicilio fiscal que dio Araly, y
testimoniaron que en realidad se trata de una tienda de abarrotes en la colonia
Higueras, en Xalapa. “De hecho, este
lugar no cuenta con todos los servicios urbanos como pavimentación y la casa
ubicada en Huelva número 12 se encuentra precisamente entre dos calles de
terracería. Los vecinos afirman desconocer que en la zona existan empresas
contratistas del Gobierno. La calle se encuentra totalmente empedrada y se
complica a los vehículos transitar”. “En la casa marcada con el número 12, en la
calle Huelva de la Colonia Higueras, en el municipio de Xalapa, solo venden
galletas, papitas y refrescos. La dueña de la tiendita desconoce por qué la
dirección de su negocio está registrada como el domicilio fiscal de Araly
Rodríguez Vez, una persona física que recibió contratos millones del gobierno de
Cuitláhuac García Jiménez”. “’Aquí vendemos papitas y refrescos, solo hay
dos tiendas’, asegura la mujer, que prefiere no decir su nombre”. “La tiendita es un cuarto de un solo piso y
con fachada rústica, ubicada en la calle Huelva esquina con Ibiza, dirección
que aparece en varios contratos. Ambas calles son de terracería y se encuentran
dentro de una colonia con problemas de servicios básicos, pues sus habitantes
sufren fugas de agua y falta de drenaje”. La información remite exactamente al mismo modus
operandi que utilizó Javier Duarte, quien creó empresas fantasma con
domicilios fiscales falsos y utilizó nombres de personas humildes que ni
siquiera sabían que las habían utilizado para desviar millonarias cantidades de
dinero, lo que finalmente lo llevó a prisión donde permanece. El gobernador Cuitláhuac García Jiménez
destapó la cloaca y dijo que se investiga. Habrá que ver o saber hasta donde
llega y si está dispuesto a proceder contra él o los implicados, se trate de
quien se trate, así sea contra sus más allegados. Gómez Cazarín pide actuar también en el
Legislativo y en el Judicial Sobre el tema, el diputado Juan Javier Gómez
Cazarín dijo ayer que la lucha del gobernador contra la corrupción “es frontal
y sin disimulos”. “Esta lucha debe permear en todas las áreas
del gobierno estatal, pero también en los poderes Judicial y Legislativo, así
como en los órganos autónomos, porque en Veracruz se viven los nuevos tiempos
de la transformación”. Expresó que “quien no entienda que ya no
puede hacer negocios al amparo del poder público y pretenda seguir usando
empresas fantasma y prestanombres, así como esquemas que busquen burlar al
Estado, se topará con un gobernador decidido a sancionar cualquier acto de
corrupción. Eso lo celebramos y se lo reconocemos al mandatario estatal”. Nos acuchillan de nuevo;
suben las tarifas en autopistas La SICT (antes SCT), es decir, el gobierno de
Morena, de la 4T, anunció que a partir de ayer mismo, martes, “actualizó”
(autorizó) el costo de las tarifas en la Red de Autopistas de Cuota Federal en
7.82 por ciento. Su argumento para acuchillarnos por la espalda es que tiene un
año que no aumentaba el cobro. El costo no solo lo van (o lo vamos) a pagar
quienes viajan por carretera, sino todos los mexicanos, porque aumentará el
costo de los fletes, aumento que los transportistas traspasarán a los
empresarios y comerciantes, quienes a su vez se lo cobrarán a los minoristas,
los que a su vez se lo cargarán a los consumidores. Todo tipo de producto, pues, aumentará de precio,
pero también los servicios, el costo de los pasajes en autobuses, etcétera, en
una larga cadena que agravará más la situación que se vive por la inflación,
por la falta de empleos, por la precarización a que ha llevado al país el
gobierno. ¡Chin! Y según que con la 4T nos iba a ir muy bien e íbamos a estar
mejor. Al final todo el dinero que se está botando en
los elefantes blancos de la 4T, el AIFA (un aeropuerto que casi nació muerto) y
el Tren Maya, así como el gasto excesivo en la refinería de Dos Bocas, nos lo
está cobrando el gobierno, que ya no sabe de dónde sacar recursos más que
sangrándonos. Pero eran la esperanza de México. Y sin embargo, se mueve Ahora sí, parafraseando a Galileo Galilei, la
diputada local Anilú Ingram Vallines inició un recorrido que, en año
preelectoral, la llevará por todo el estado para estar en contacto con los
veracruzanos, esto es, con el electorado, para lo que se ofrezca en 2024. Sigue los pasos de sus compañeros de partido
Pepe y Héctor Yunes, quienes desde hace varios meses realizan un periplo por la
geografía estatal en busca de concretar el armado de una alianza de toda la
oposición para enfrentar a Morena el próximo año. De alguna forma, Anilú cubre
la equidad de género. Independientemente de lo que puedan lograr,
creo que lo meritorio en ellos, de ella, es que no están esperando a que todo
les caiga del cielo y realizan un esfuerzo, con sus propios recursos, sin el
gran respaldo y apoyo económico de ningún gobierno, en busca de dar la
campanada y recuperar el gobierno. Meritorio lo que hacen, porque muchos otros se
la pasan solo criticando desde la comodidad del café, esperando a que alguien
llegue y los llame, pero no mueven un dedo para lograr algo. La diputada inició su recorrido en la región de
Huatusco donde cumplió diversas actividades lo mismo con desarrolladores del
sector cafetalero que con políticos hombres y mujeres de varios municipios, e
incluso se reunió con jóvenes para informarles sobre la Ley Monse, que ha
venido promoviendo, que busca castigar a quienes ayuden a escapar a
feminicidas, así sean sus propios familiares.